DOBLE LLAVE – Opositores venezolanos consideraron como «puro teatro» y una muestra de «cinismo» el decreto de emergencia económica firmado el martes 8 de abril por Nicolás Maduro en respuesta a lo que llamó una «guerra comercial inédita» ocasionada por la política arancelaria de Estados Unidos.
Esto al decir de algunos voceros de la oposición. A través de X, el exgobernador Andrés Velásquez afirmó que el decreto es «puro teatro» y que Maduro «quiere aparentar democracia», pero, agregó, en Venezuela «no hay institucionalidad» y «todo es maquillaje».
«Maduro concentra todos los poderes», indicó Velásquez.
Mientras que, el exdiputado Juan Pablo Guanipa afirmó que el decreto de emergencia económica es una «muestra del cinismo» de Maduro.

El mandatario venezolano anunció que la medida, prorrogable por 60 días, «ahora debe de inmediato entregarse a la Asamblea Nacional»
«Aquí no hay Estado de derecho y un país así no tienen viabilidad. Hablan de sanciones y aranceles, pero la verdadera causa de esta tragedia es el saqueo a la nación venezolana», dijo Guanipa a través de su cuenta en la misma red social.
Para el también opositor, Venezuela «no va a levantar cabeza» mientras el chavismo siga en el poder y consideró que la solución es más trabajo, inversión y crecimiento, pero eso «solo será posible» cuando se respete lo que asegura fue la victoria del candidato de la mayor coalición opositora del país, Edmundo González Urrutia, en las presidenciales de julio de 2024, en las que Maduro fue proclamado ganador oficialmente por el ente electoral.
El decreto de emergencia económica otorga a Maduro la potestad de «dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento» de Venezuela, según un documento que leyó el mandatario venezolano.
Gonzalez Urrutia dice que van «25 años de mala gestión»
El martes, González Urrutia, principal abanderado opositor en los pasados comicios, quien reclama la Presidencia de Venezuela, dijo que Maduro pretende «engañar» al país con la firma de un nuevo decreto de emergencia económica, luego de «25 años de mala gestión».
En enero de 2016, Maduro aprobó un «estado de emergencia económica» en todo el territorio nacional, con el fin de «proteger al pueblo en función de las amenazas existentes», según explicaron entonces las autoridades, que achacaban a una supuesta «guerra económica» por parte de la oposición y el sector privado el desabastecimiento, la inflación y la recesión económica.
Venezuela, hoy con niveles de abastecimiento superiores al 90 % y una inflación más controlada, según cálculos oficiales, enfrenta ahora una subida de los aranceles del 15 % por parte de EEUU, medida que se suma a otras como los aranceles adicionales del 25 % a los compradores de su crudo o gas y el fin de licencias a petroleras para operar en suelo venezolano, como la estadounidense Chevron y la española Repsol.
De interés: OVF: Venezuela acumuló una inflación del 36,1 % en el primer trimestre
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/ Prensa Palacio Miraflores
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments