DOBLE LLAVE – El huracán Beryl llegó al sur de las islas de Barlovento, Martinica, Santa Lucía, Barbados, San Vicente y las Granadinas, Granada y Trinidad y Tobago, todas ellas juntas forman las Antillas Menores, como un poderoso huracán categoría 4 con vientos y marejada ciclónica «potencialmente mortales», informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
La agencia federal señaló en una actualización de su más reciente boletín que la pared del ojo del huracán, con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, tocó tierra sobre la isla Cariobacú.
El NHC urgió a los residentes en las Islas Granadinas y la isla Cariobacú a no abandonar sus refugios ya que los vientos de Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica, aumentarán rápidamente dentro de la pared del ojo del ciclón.
Beryl llegó a las islas como un huracán «extremadamente peligroso» de categoría 4, de un total de 5 en la escala Saffir-Simpson.
El ciclón amenaza las islas del sur de Caribe esta semana y ha provocado la cancelación de la cumbre anual de la Comunidad del Caribe (Caricom), que se iba a celebrar del miércoles al viernes próximos en Granada.
Alerta de huracán
El NHC, con sede en Miami (Florida), mantiene la alerta de huracán para Barbados, San Vicente y las Islas Granadinas, Granada y Tobago, como también amenaza de tormenta tropical para Martinica, Trinidad y Santa Lucía.
Beryl, el primer huracán de la cuenca atlántica y el más temprano de categoría 4 registrado en el área, se mueve a 31 kilómetros por hora en dirección oeste.
En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales, Alberto, Beryl y Chris.
Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta trece huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
Le puede interesar: OMM: Temporada de huracanes de 2024 en el Caribe puede ser peor que en 2023
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Fuente de imagen referencial: EFE/ Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer
Comments