medicinas asequibles
0

DOBLE LLAVE – La Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, invirtió 20 millones de dólares en el Grupo Farmanova Intermed (GFI) para expandir el acceso a medicinas de «alta calidad, eficacia y seguridad en Centroamérica y el Caribe», informó esa organización.

«La inversión de IFC en GFI, alineada con nuestros objetivos de promover la inclusión y la competitividad en América Latina y el Caribe, apoyará el desarrollo de la industria farmacéutica para que la población pueda acceder a medicinas asequibles y de alta calidad, a la vez que ampliará las respuestas a futuras emergencias de salud», dijo la gerente de Salud, Educación, Turismo, Retail y Propiedades para la región en IFC, Carmen de Paula.

Ese financiamiento de IFC, hecho como un «préstamo con opción de conversión en participación minoritaria», permitirá al grupo farmacéutico «consolidar todas sus operaciones en un único centro logístico y administrativo de última generación» y «optimizar la interoperabilidad entre las empresas del Grupo, favoreciendo sinergias y mejorando su capacidad de importación, almacenaje y distribución nacional y regional», según la información oficial.

«Este acuerdo de inversión conlleva la ratificación y viabilidad de la visión estratégica de mediano y largo plazo de cada una de las empresas del Grupo, fundamentada en la continuidad del crecimiento y la diversificación de los ingresos», declaró el director general de GFI, Gabriel Crespo Balderrama.

Y agregó que ello también es «respondiendo a la evolución continua del concepto de salud, a las expectativas de los profesionales sanitarios y a las necesidades de la población, así como a las nuevas tendencias y demandas de la industria farmacéutica humana y animal».

Demanda de medicinas

El gasto en salud en América Latina y el Caribe ha aumentado en la última década hasta alcanzar el 6,9 % del PIB, aunque sigue estando por debajo del promedio del 9,2 por ciento de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según cifras del IFC.

Mientras se espera que la población de la región mayor de 65 años se duplique para 2050, la región enfrenta altas tasas de obesidad (alrededor del 27 % de la población frente al 13 % global), lo cual intensifica la demanda de medicinas y dispara los costos para los ciudadanos, planteando grandes desafíos para los sistemas de salud, según esas mismas estadísticas.

El Grupo Farmanova Intermed, desde su fundación en 1983, es parte la industria farmacéutica con operaciones en Centroamérica, República Dominicana y el Caribe inglés.

De interés: Necesidades humanitarias y riesgos aumentan para los migrantes en Centroamérica

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Fernando Alvarado

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Oficialismo venezolano convoca a una manifestación cultural para el #1Dic

Entrada anterior

Oxfam: 80% de las mujeres en América Latina ha sufrido violencia de género

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas