Cecot - El Salvador
0

DOBLE LLAVE – La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) acusó este viernes a Estados Unidos y El Salvador de la «desaparición forzada y detención arbitraria» de más de 200 venezolanos y les exige que hagan públicas sus identidades y paradero.

El 15 de marzo el gobierno de Donald Trump envió a 238 venezolanos a El Salvador, incluidos más de 100 por presunta pertenencia a la pandilla Tren de Aragua, en virtud de la Ley de enemigos extranjeros de 1798, utilizada hasta entonces solo en tiempos de guerra.

Fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel conocida por sus duras condiciones de detención.

«Estas desapariciones forzadas constituyen una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos», denuncia Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de HRW, citada en un comunicado.

«La crueldad de los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador ha dejado a estas personas por fuera de la protección de la ley y ha causado a sus familias un dolor inmenso», añade.

Venezolanos incomunicados en cárcel de El Salvador

La ONG asegura que los venezolanos «permanecen incomunicados» e insta al gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele a «confirmar el paradero específico de los detenidos, revelar si existe alguna base legal para su detención y permitirles el contacto con el mundo exterior».

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, quien visitó la prisión salvadoreña en marzo, dijo el miércoles estar «convencida de que las personas que están allí deben estar allí y deberían estarlo por el resto de sus vidas», informó la plataforma Axios.

HRW ha entrevistado a 40 familiares de presuntos detenidos y todos contaron que las autoridades estadounidenses les dijeron «que serían devueltos a Venezuela». Además, afirma haber enviado en vano una carta a las autoridades salvadoreñas pidiendo información.

Dedujeron que sus seres queridos se encontraban en El Salvador porque vieron sus caras o partes de sus cuerpos «en un video publicado por las autoridades salvadoreñas», porque sus nombres desaparecieron de un sistema de localización de detenidos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense. O por una lista publicada por CBS News.

De interés: Venezuela pide a OIM y Acnur intervenir por los migrantes presos en El Salvador

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Rodrigo Sura

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

República Dominicana facilitará entrada de familiares de venezolanos muertos en discoteca

Entrada anterior

Dos cortes bloquean la expulsión a El Salvador de venezolanos detenidos en EEUU

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas