DOBLE LLAVE – La planta nuclear Three Mile Island, en el estado de Pensilvania, que en 1979 fue escenario del peor accidente nuclear de la historia de EEUU, reabrirá en 2028 con el fin de proveer de energía a Microsoft ante las crecientes necesidades que plantea su división de Inteligencia Artificial (IA).
La empresa Constellation Energy, especializada en la producción de energía de fuentes no combustibles (solar, eólica, hidroeléctrica y sobre todo nuclear) anunció la firma de un acuerdo con Microsoft para reabrir la planta nuclear y abastecer a la tecnológica durante 20 años, previa autorización de la Comisión Reguladora Nuclear sobre la seguridad ambiental.
El presidente de Constellation Energy, Joe Domínguez, lo explicó así en un comunicado corporativo : «Dar energía a industrias críticas para que nuestro país sea global y tecnológicamente competitivo, incluyendo los centros de datos, requiere una cantidad de energía libre de carbón y confiable en cada momento del día, y la nuclear es la única que puede responder a esta necesidad».
El vicepresidente de la sección de Energía de Microsoft, Bobby Hollis, presentó el acuerdo como un hito dentro de su estrategia de desarrollar fuentes de energía libres de carbono.
Beneficios de la planta nuclear
TM1, que es sólo uno de los dos reactores de la planta de Three Mile -y que no resultó afectado por el accidente de 1979-, proveerá 835 megavatios y, para mitigar la posible oposición local, Constellation Energy ha prometido que la nueva planta creará 3.400 puestos de trabajo y generará 16.000 millones de dólares para el PIB local, más otros 3.000 en impuestos. Se destinará, además, 1.000.000 a «actividades filantrópicas».
El accidente de Three Mile Island en 1979 no dejó víctimas mortales pero liberó una enorme cantidad de gases radiactivos a la atmósfera, y creó una gran desconfianza en la energía nuclear que luego se vio agravada siete años después por el desastre de Chernóbil.
Pero la necesidad de descarbonizar la energía para luchar contra el cambio climático ha contribuido a dejar de demonizar la nuclear en los últimos tiempos y, de hecho, fue llamativo que en 2022 la Unión Europea pasara a considerarla una energía verde.
De interés: Cómo sería la base nuclear secreta con que cuenta Corea del Norte
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Chris Gardner
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments