DOBLELLAVE (Jóvenes expertos) – «Desde que tomé mi primera clase de guitarra clásica, supe que aquel instrumento tenía mucho más que ofrecerme de lo que aparentaba. En un mundo donde la música moderna parece estar dominada por sintetizadores, ritmos digitales y producciones electrónicas, la guitarra clásica sigue siendo una fuente inagotable de técnica, sensibilidad y profundidad artística. Muchos creen y piensan que aprender guitarra clásica es una elección limitada a aquellos que desean interpretar obras de compositores tradicionales, pero yo descubrí que, en realidad, es la clave para abordar cualquier género con solidez y expresividad»; comparte y explica Liam, William Torres, a quien solicitamos comentar sobre el desempeño de la guitarra clásica dentro de la música contemporánea.
-Durante mi formación en la academia Frank Music, bajo la guía del profesor Carlos Araujo, aprendí que la guitarra clásica no solo me ofrecía una estructura técnica impecable, sino que me daba herramientas esenciales para desarrollar mi propio estilo en otros géneros. Comprender la digitación precisa, la independencia de los dedos y la calidad sonora en cada nota me permitió abordar la interpretación con un nivel de sensibilidad que difícilmente se adquiere en otros métodos de aprendizaje.
La técnica clásica transforma e impacta positivamente la ejecución de otros géneros

Fuente de esta imagen referencial: Hana Fleur en Unsplash
«Uno de los aspectos más fascinantes es la forma en que la técnica clásica transforma e impacta positivamente la ejecución de otros géneros. No importa si se trata de pop, rock, jazz o música alternativa: la base de la guitarra clásica me ha permitido desarrollar una fluidez que da vida a cada acorde y cada melodía. Cuando toco en un contexto moderno, ya sea acompañando una canción o explorando una composición propia, puedo reconocer cómo la técnica clásica me ha dado la capacidad de controlar dinámicas, matices y expresividad con una naturalidad que se traduce directamente en conexión con el público».
-Además, el conocimiento de la guitarra clásica aporta una ventaja inesperada: la capacidad de adaptación. Entender la estructura armónica y melódica a través de un enfoque clásico facilita la exploración de nuevos sonidos sin perder identidad musical. Muchos de los grandes guitarristas contemporáneos, desde Andrés Segovia hasta John Mayer, han sido influenciados por la técnica clásica, y su ejecución refleja esa base sólida que hace que cada nota cuente.

Fuente de esta imagen referencial: Timelord en Unsplash
«Hoy, cuando me encuentro creando música y explorando nuevos horizontes, agradezco cada nota aprendida en mis primeros años. La guitarra clásica no es solo un instrumento del pasado, es una puerta hacia el futuro para cualquier músico que busque profundidad, precisión y emoción en su interpretación».
Datos y reseña sobre el autor

Liam / William Torres
William Torres (Liam) es un músico, cantante y compositor con sólida formación académica y una trayectoria marcada por la versatilidad y la profundidad artística. Su desarrollo musical comenzó en el conservatorio José Luis Paz, donde perfeccionó el solfeo y la interpretación coral, para luego especializarse en guitarra clásica en la academia Frank Music.
Su talento y presencia escénica lo llevaron a participar en el musical Let It Be, donde interpretó el repertorio de los Beatles junto a reconocidos artistas. En 2017, lanzó su sencillo Quiero saber, consolidando su camino en la música como solista. Su propuesta fusiona técnica clásica con géneros contemporáneos, logrando una interpretación llena de sensibilidad y conexión emocional.
Redes: @liamcanta
DOBLE LLAVE
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments