Cuba
0

DOBLE LLAVECuba empezó a aplicar un nuevo esquema de pago de salarios a ciertas empresas extranjeras y mixtas por el cual las compañías pagan por los sueldos la mitad que hasta ahora, pero esas divisas se cambian a moneda local a una tasa cinco veces mayor, según pudo saber EFE.

La medida, confirmada por tres personas directamente relacionadas con la reforma a cambio de mantener su anonimato, supone emplear en estos casos un cambio de 120 pesos cubanos (CUP) por dólar estadounidense (USD) en lugar del cambio oficial para personas jurídicas, de 24 CUP por USD.

Esta nueva tasa es la que rige para el pago de nóminas locales desde este marzo en algunas empresas productivas y con inversión extranjera asentadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), un enclave con condiciones económicas especiales a 45 kilómetros al oeste de La Habana.

Las primeras beneficiadas son las empresas implicadas, que reducen de golpe en un 50 % sus costes laborales sin afectar el volumen de personal, ganando competitividad, a la vez que generan un incentivo para retener talento en un momento de gran emigración.

Muchas empresas extranjeras habían transmitido al Gobierno cubano en los últimos años sus dificultades para operar con el cambio oficial para personas jurídicas, alejado de la realidad económica del país. En comparación, el tipo de cambio informal se sitúa ya por encima de los 350 CUP por USD.

También se benefician de la medida los trabajadores, que ven sus salarios en CUP multiplicados por 2,5 (un repunte del 150 %), y en consecuencia su capacidad de compra. Tras la reforma monetaria de 2021, conocida como Tarea Ordenamiento, los precios del mercado formal cubano se han triplicado, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

El objetivo de esta medida es fomentar la inversión extranjera y, en consecuencia, la entrada de divisas en el país, así como reavivar la producción nacional. Cuba, sumida en una grave crisis desde hace más de cinco años, importa el 80 % de lo que consume, según Naciones Unidas.

De interés: HRW asegura que 2024 fue «calamitoso» para los derechos humanos en Cuba

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Ernesto Mastrascusa

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Revelan que una hora de pantallas después de acostarse aumenta el insomnio

Entrada anterior

ELN asegura que no hay posibilidad de firmar la paz con gobierno de Petro

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas