DOBLE LLAVE – La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dice que no firmará la paz con el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, cuya política de «paz total» considera que se convirtió en «guerra total», según afirmaron dos de sus jefes en una entrevista emitida este domingo por el Canal Caracol.
En la entrevista, grabada en la selva del Catatumbo, escenario de un grave conflicto territorial entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, los comandantes ‘Ricardo’ y ‘Silvana Guerrero’, del Frente de Guerra Nororiental, uno de los más poderosos del ELN, aseguran que no hay posibilidad de un acuerdo de paz con el actual Gobierno.
«Paz total, fracaso total, y la paz total se convierte en guerra total, eso es lo que se vive en el Catatumbo, guerra total», dijo alias ‘Ricardo’, portavoz de ese frente del ELN, en la entrevista emitida por el programa ‘Los Informantes’.
Al ser preguntado si hay tiempo para un acuerdo de paz con el Gobierno de Petro, que terminará el 7 de agosto de 2026, señaló tajante: «No. El ELN ha estado abierto al diálogo, pero con lo que Petro dice, ¿cómo se va firmar la paz?. A Petro yo le recomendaría que vaya al siquiatra y se eche una revisadita porque va muy en contravía de por lo que fue elegido».
«Esa paz total fracasó», afirmó por su parte ‘Silvana Guerrero’, quien añadió que eso fue una promesa de campaña de Petro, quien «ha decepcionado mucho» a gente que votó por él y en cierta forma también al ELN porque creyeron «que con él se podría avanzar» hacia la paz.
Negociación suspendida con el ELN
El Gobierno de Petro y el ELN comenzaron en noviembre de 2022 en Caracas una nueva negociación de paz que se congeló hace un año por diferencias entre las partes y que el presidente suspendió el pasado 17 de enero, a raíz de la ofensiva en el Catatumbo de esa guerrilla, a la que acusó de cometer «crímenes de guerra» con el asesinato de firmantes de paz de las FARC.
Esa ofensiva dejó al menos 70 personas muertas y más de 54.000 desplazadas, según las autoridades, aunque el ELN aseguró en la entrevista que los firmantes de paz asesinados habían vuelto a tomar las armas con el Frente 33 de las disidencias de las FARC, a la que llaman «la banda del 33».
«Esos firmantes de paz, de seis que fueron ajusticiados, eran personas que tenían responsabilidad de mando, portaban armas, y conducían una fuerza y un plan en el territorio», afirmó alias ‘Silvana Guerrero’, quien hizo parte del equipo negociador de paz del ELN en los diálogos con el anterior Gobierno colombiano, de Juan Manuel Santos.
Según la comandante guerrillera, Petro «debiera ser un poco más cuidadoso» en sus declaraciones sobre el ELN porque «se excede un poco en los medios de comunicación y en las declaraciones que da».
De interés: Petro dice que Venezuela está desactivando campamentos del ELN en el país
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Ernesto Mastrascusa
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments