DOBLE LLAVE – Ante la crisis ambiental global, la economía circular ofrece soluciones, pero no todo reciclaje es justo ni sostenible. En América Latina crecen modelos y abordajes que reconocen y remuneran a los recicladores de base, como el concepto de ‘Tonelada Justa’, que guía la transición hacia un reciclaje más inclusivo, con equidad social, ambiental y económica.
‘Tonelada Justa’ emerge como un abordaje del reciclaje inclusivo que busca medir y promover su impacto ambiental, económico y social, asegurando que este proceso no solo sea sustentable, sino también justo para las personas que lo hacen posible, especialmente los recicladores.
Esta metodología fue construida con indicadores internacionales, impulsada en América Latina por la plataforma regional Latitud R, y aplicada por organizaciones de recicladores en países como Colombia, Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador.
«El reciclaje tradicional es un modelo que no queremos replicar. Es un reciclaje marginado, invisibilizado y muchas veces criminalizado. ‘Tonelada Justa’ cambia eso: reconoce el valor público del reciclaje, compensa a quienes lo hacen posible y pone en el centro a las personas», explicó a EFE Luis Miguel Artieda, responsable de la Estrategia País de la Fundación Avina en el Perú y Director de la Plataforma Latitud R.
Reciclaje con triple impacto
Diseñada sobre estándares internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios de la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), ‘Tonelada Justa’ permite rastrear el impacto ambiental, económico y social del reciclaje.
En lo ambiental, promueve la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la regeneración de ecosistemas degradados. En lo económico, impulsa empleos verdes y la inclusión financiera de los recicladores.
Según datos de la plataforma regional Latitud R, solo un 10 % de los recicladores de base en América Latina están organizados formalmente, mientras que el resto continúa trabajando en condiciones precarias y sin reconocimiento legal.
La implementación del abordaje de ‘Tonelada Justa’ busca revertir esta situación mediante indicadores verificables que miden el impacto real del reciclaje inclusivo en la región.
De interés: Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir del reciclaje
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Fundación Avina
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments