DOBLE LLAVE – Amazon busca diferenciarse de otras inteligencias artificiales (IA) generativas ofreciendo en su última versión de su asistente, Alexa+, una «inteligencia ambiental» que tiene «memoria» y «puede tomar acciones en el mundo real» como hacer la compra o pedir un Uber, según explicó a EFE el director de Alexa en español, Carlos Pérez.
El nuevo modelo de Alexa -que hasta ahora ofrecía sus servicios gratis- estará disponible el mes que viene en Estados Unidos, solo en inglés, por 19,99 dólares al mes, pero será gratis para los usuarios de Prime.
«Este precio que estamos poniendo está en línea con muchos de los otros servicios de inteligencia artificial generativa de la industria», anotó Pérez. La suscripción «Plus» de ChatGPT, de OpenAI, cuesta 20 dólares mensuales y la de Gemini, de Google, 19,99 dólares.
Memoria del modelo de Amazon
No obstante, según Pérez, lo que distingue la IA generativa de Amazon de otras es su «inteligencia ambiental» o que el usuario lo pueda utilizar «desde donde esté», gracias a los distintos dispositivos inteligentes que los usuarios tengan repartidos por sus casas, como los Amazon Echo.
«El poder entrar a un cuatro y tener una conversación natural (en Alexa+) es muy diferente a sacar un teléfono (para hablar con una IA)», detalló Pérez, quien anotó que también se podrá acceder a este nuevo asistente desde una aplicación telefónica y la web, y en esta última Alexa+ podrá analizar textos e imágenes.
Además, esta IA puede tomar fotografías y analizar imágenes y es compatible con «decenas de miles de otros servicios y dispositivos», que van desde la aplicación Uber a la revista Time, pasando por otras plataformas como Zoom o la herramienta de creación musical Suno AI.
En este sentido, Pérez explicó que si un usuario le pide a Alexa+ motivación para trasformarse una persona más activa, el chatbot, además de recomendarles hacer ejercicio en la mañana o cambiar aspectos alimenticios de su dieta, puede ir más allá y crear «una rutina nueva» que despierte al usuario todos los días a las 7 de la mañana con música optimista o que las luces de la casa inteligente se enciendan simulando un amanecer».
Cada hogar puede tener varios usuarios y cada usuario puede tener una IA personalizada, ya que a diferencia de sus modelos anteriores, Alexa+ tiene memoria. Tiene tanto la capacidad de recordar información que se le da como crear anotaciones personalizadas a medida que el usuario utiliza a la máquina, como llegar a la conclusión de que al usuario le gusta la música clásica para relajarse, porque se la pone al llegar a casa.
No obstante, Amazon acotó que la información que la máquina recolecta es solo si el usuario la ha activado y que en cuanto la máquina detecta que el usuario ya no está hablando con Alexa+ deja de escuchar.
De interés: Amazon abre en México su primer centro de apoyo a desastres en Latinoamérica
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Fuente de imagen referencial: EFE/Sarah Yáñez-Richards
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments