DOBLE LLAVE – La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a la crisis económica y a la deriva autoritaria que afrontan muchos de sus países, que hacen que la independencia editorial se haya debilitado, alerta Reporteros Sin Fronteras (RSF).
En su informe anual sobre la libertad de prensa publicado este viernes, RSF señala que el periodismo en ese continente se enfrenta a «retos estructurales y económicos persistentes», como la creciente concentración de los medios de comunicación y la progresiva «deriva autoritaria» en algunos países.
Se trata de problemas comunes a los detectados a nivel global. La organización alerta de que la situación de la libertad de prensa en todo el mundo está en su peor momento, desde que empezó a elaborar el índice en 2002, debido a la mala situación económica de los medios, en momentos en que numerosos Gobiernos atacan también a su independencia editorial.
Los retrocesos más importantes en el índice general «se explican por los giros autoritarios», como es el caso de la Argentina con el presidente Javier Milei, que cae al puesto 87 (se desploma 47 puestos en dos años).
La libertad de prensa también se ha hundido en Perú (figura en el puesto 130 de 180 con una caída de 53 posiciones desde 2022) «bajo el efecto del acoso judicial, las campañas de desinformación y las crecientes presiones sobre los medios independientes».
En cuanto a El Salvador, queda en el puesto 135 y acumula una caída de 61 desde 2020. RSF denuncia que «bajo la presidencia de Nayib Bukele, la libertad de prensa sufre la erosión de la propaganda y los ataques sistemáticos contra los medios críticos.
Nicaragua cae al puesto 172, incluso por debajo de Cuba -en el 165- que subió tres posiciones
El peor resultado en América es para Nicaragua, que cae al puesto 172, incluso por debajo de Cuba (en el 165 tras subir tres posiciones). «El régimen de Ortega-Murillo ha erradicado los medios independientes, ha desposeído de la nacionalidad a numerosos periodistas y ha empujado a centenares al exilio», subraya.
Venezuela baja al 160 (156 hace un año) y se mantiene como uno de los peores países de la región, mientras que en Haití (111) la violencia de las bandas organizadas y el colapso del Estado «han convertido al periodismo en una profesión de alto riesgo», según RSF.
Brasil ha escalado desde 2022, mejoró 47 puestos
Pero América también ofrece algunas buenas noticias, en particular Brasil, que se sitúa en el puesto 63 y escala 47 puestos desde 2022, tras el cambio de políticas con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El país mejor situado de América es Costa Rica (36), que aún así cae diez posiciones.
De interés: La SIP lanza una red para apoyar a periodistas en el exilio
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Teresa Suárez
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments