Medicinas
0

DOBLE LLAVE – El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 5,6 % en enero pasado respecto al mismo mes de 2024, indicó este sábado a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Según sus cifras, se distribuyeron unos 25,29 millones de medicamentos en las farmacias del país en enero, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron unos 23,93 millones.

Del total, el 72 % de los medicamentos son producidos en Venezuela y el restante 28 % son importados.

Por otra parte, Cifar señaló que el precio promedio en enero de 2025 fue de 4,23 dólares por unidad, el «más bajo de la región» latinoamericana.

Industria farmacéutica en Venezuela

El presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que, en vista del aún bajo financiamiento bancario, plantean la reactivación de los créditos fiscales, lo que «oxigenaría mucho» a toda la industria en general, que requiere entre 11.000 millones y 13.000 millones de dólares.

Asimismo, pide que la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pase de ser quincenal a mensual, entre las medidas para impulsar la ampliación de la base tributaria y «a los informales llevarlos a la formalidad», agregó el también vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Según el más reciente balance del sector manufacturero privado, la industria farmacéutica nacional alcanzó una operatividad del 63 % de su capacidad instalada en el cuarto trimestre de 2024.

El año pasado, la producción de las plantas farmacéuticas nacionales creció un 35,3 % respecto a 2023, y este sector proyecta un incremento del 27,8 % para 2025, indicó recientemente Conindustria.

De interés: Cifar: El mercado farmacéutico subió 41 % en noviembre

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Fuente de imagen referencial: EFE/Luis Gandarillas

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Trump ordena el desmantelamiento de siete agencias, entre ellas la Voz de América

Entrada anterior

PCV: Empleados venezolanos sufren «condiciones de necesidad extrema»

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas