Acnur
0

DOBLE LLAVEEcuador acoge actualmente a algo más de 440.000 venezolanos entre migrantes y refugiados, mientras que el número total de personas con estatus de refugiado asciende a unos 80.000, en su gran mayoría colombianos (el 95 %), según el informe nacional de desplazamiento forzado publicado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Refugiado (Acnur).

El reporte ‘Tendencias Nacionales’ de desplazamiento forzado en Ecuador reveló que, de acuerdo al Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes de Venezuela (GTRM), hasta abril de 2025 el número de venezolanos asentados en Ecuador era de 440.450, un 0,97 % menos que los 444.778 registrados en el mismo mes del año pasado.

Y con base en datos de unas 70 organizaciones que trabajan en asuntos de refugio y migración, el representante de Acnur en Ecuador, Federico Agusti, dijo en una entrevista con EFE que casi el 60 % de los 440.450 venezolanos que estiman han llegado a Ecuador en los últimos cinco años, «estarían en situación indocumentada».

«Entre mayo del año pasado y principios de este año, cerca de 30.000 personas pudieron regularizar su situación migratoria con acceso a documentación, sean por renovaciones de visas o por el nuevo proceso de regularización», implementado por Ecuador, explicó Agusti.

Sin embargo, apuntó que uno de los problemas para la regularización de venezolanos es que no tienen documentación de origen o la que tienen está vencida hace más de cinco años, y se complica el acceso, pues Quito y Caracas tienen rotas sus relaciones diplomáticas y consulares.

Refugiados en Ecuador

El número de personas refugiadas creció alrededor del 3,5 % al pasar de los 77.250 de 2024 a los algo más de 80.000 de 2025. De acuerdo a Acnur, entre mayo de 2024 y abril de 2025, Ecuador reconoció a 4.230 personas como refugiadas.

Agusti indicó que el número de colombianos que solicitan refugio «viene aumentando cada año, muy vinculado a problemas de desplazamiento y confinamiento que hay en distintos lugares de Colombia«.

Tan solo en 2024 hubo un aumento del 35 % de solicitantes de refugio en comparación con 2023, detalló Agusti, al anotar que el año pasado hubo algo más de 14.000 solicitudes, la mayoría de colombianos y venezolanos.

«Este constante desplazamiento hacia Ecuador se da en medio de un contexto de creciente violencia en el país (causada por el crimen organizado), que genera miedo y riesgos para la población local y las personas que llegan buscando protección», advirtió Acnur en su informe.

«Estos riesgos, que incluyen la extorsión, las amenazas y la violencia física, entre otros, provoca desplazamientos internos y afectaciones críticas a la salud mental de las personas», agregó.

De interés: Acnur: Colombia es el quinto país con más desplazamiento forzado en el mundo

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/José Jácome

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Casi 400 obras en todo el país han sido recuperadas por «Juntos Todo es Posible»

Entrada anterior

Putin dice temer una nueva guerra mundial por situación en Ucrania e Irán

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas