DOBLE LLAVE – Colombia es el quinto país con más desplazamiento forzado en el mundo, con 1,6 millones de personas desplazadas internamente desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016, según el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
El reporte sobre Tendencias de Desplazamiento Forzado ubica a Colombia como el quinto país con más personas desplazadas, detrás de Sudán, Siria, Afganistán y Ucrania, con un total de 7 millones de personas desde 1985 y además como el tercer país que más acoge personas forzadas a huir, siendo el principal receptor de refugiados venezolanos a nivel mundial, con 2,8 millones.
Según Acnur, la principal causa del desplazamiento interno en Colombia sigue siendo la persistencia del conflicto armado que, desde 2016, ha causado el desplazamiento de 1,6 millones de personas, y solo en 2024, el confinamiento de al menos 118.000 personas.
«Queda mucho por hacer», afirmó la representante de Acnur en Colombia, Mireille Girard, durante la presentación del informe en Bogotá, donde alertó sobre la «situación muy retadora» que enfrenta el sector humanitario en el país y en el mundo, agravada por los recortes presupuestales del Gobierno estadounidense y de donantes europeos.
Apoyo de Acnur
La funcionaria reconoció que no es optimista respecto a cerrar esta «enorme brecha» en la ayuda humanitaria y detalló que, solo en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, Acnur «está apoyando con 43.000 insumos de emergencia a más de 60.000 personas desplazadas».
En esta región, donde la violencia se recrudeció en enero pasado cuando la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó una ofensiva contra las disidencias de las FARC, la agencia estima que casi 92.000 personas se encuentran afectadas y cerca 28.000 confinadas por el conflicto.
«Hay más necesidad de lo que podemos hacer, no tenemos fondos suficientes», advirtió Girard, tras mencionar que, en la última década, el número de personas desplazadas en el mundo se ha duplicado, mientras que el presupuesto actual de Acnur es el mismo que hace diez años.
De interés: Políticos colombianos convocan a ‘Gran Marcha del Silencio’ en rechazo a la violencia
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Carlos Ortega
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments