0

DOBLE LLAVE – Para DJ Pedro Navaja / Pedro Ávila Aka el futuro de los DJs latinos en la industria global es prometedor. Nos narra según su experiencia y trayectoria cómo se ha avanzado del underground al mainstream. Destaca e ilustra, con claves importantes, cómo potenciar el trabajo para alcanzar resultados significativos en el desempeño profesional de este oficio contemporáneo, de actualidad. «Los festivales internacionales incluyen cada vez más DJs latinos en sus line-ups, no como cuota de diversidad, sino como protagonistas capaces de encender cualquier escenario», puntualiza.

-En mis inicios nunca imaginé que la cabina de un club local podía ser el punto de partida hacia escenarios internacionales. En aquel entonces, ser DJ era un oficio que se movía en la periferia. Trabajábamos en la noche, en espacios reducidos, con un público fiel pero limitado. Éramos parte del “underground”, de esa cultura que se construye en la sombra, sin grandes reflectores, pero con una fuerza auténtica.

«Con el paso del tiempo asumí que lo que parecía marginal era, en realidad, un laboratorio. En Maracaibo aprendí a improvisar, a leer públicos diversos, a mezclar géneros sin miedo. Esa escuela me dio herramientas que más tarde serían esenciales cuando llegué a Miami. Allí descubrí que el DJ latino ya no era un actor secundario, era parte de un movimiento que estaba reclamando su lugar en la industria global».

-Miami me mostró la dimensión de la diáspora. En una misma noche podía tener frente a mí a venezolanos, colombianos, dominicanos, cubanos y puertorriqueños, todos con expectativas distintas, pero unidos por un mismo pulso rítmico. Esa diversidad me obligó a pensar en sets que no solo entretuvieran, sino que representaran. El DJ latino, en ese contexto, se convierte en un embajador cultural, que lleva en sus mezclas la memoria de su país, pero también la capacidad de dialogar con otros sonidos.

No somos invitados a la fiesta, somos quienes la organizamos

Poner foco y trabajar en innovación sonora, construcción de comunidad así como proyección internacional es crear las bases de una promisora carrera (Fuente de esta imagen referencial: Aditya Chinchure en Unsplash)

«El salto a Houston fue otra lección. Allí lancé Invasión Perreo, un concepto que nació de la necesidad de darle a la comunidad latina un espacio propio, con identidad y narrativa. Lo que empezó como una fiesta se transformó en un movimiento que conecta a miles de personas, y en ese proceso confirmé que el DJ latino ya no depende de la validación externa. Creamos nuestros propios circuitos, nuestros propios festivales, nuestras propias marcas. No somos invitados a la fiesta, somos quienes la organizamos».

-Hoy, la industria global reconoce esa fuerza. Los festivales internacionales incluyen cada vez más DJs latinos en sus line-ups, no como cuota de diversidad, sino como protagonistas capaces de encender cualquier escenario. El reguetón, el dembow, la cumbia electrónica, el latin house y el trap latino ya no son géneros de nicho, son parte del mainstream. Detrás de ese crecimiento hay DJs que, como yo, comenzaron en cabinas pequeñas y hoy entienden que su rol es conectar culturas a través del beat.

Futuro de los DJs latinos

«El futuro de los DJs latinos está marcado por tres claves. La primera es la innovación sonora: no basta con repetir fórmulas, hay que experimentar, fusionar, arriesgar. La segunda es la construcción de comunidad: el público no busca solo música, busca pertenencia, y el DJ tiene la capacidad de ofrecer ese espacio. La tercera es la proyección internacional: entender que lo local es un punto de partida, no un límite».

-Lo que antes era underground hoy es mainstream, pero la esencia no debe perderse. La autenticidad, la conexión con la calle, la capacidad de leer el pulso real de la gente, siguen siendo el corazón del oficio. La diferencia es que ahora tenemos plataformas globales para mostrarlo.

«Sostengo cada palabra cuando digo, que el DJ latino ya no es invitado. Es protagonista en la pista global, y su futuro está en seguir construyendo experiencias que trasciendan fronteras, idiomas y etiquetas. Yo lo viví en Maracaibo, lo confirmé en Miami y lo consolidé en Houston. Considero que lo que viene es aún más grande, una generación de DJs latinos que no solo harán bailar al mundo, sino que lo harán reconocerse en un mismo ritmo».

Acerca del venezolano Pedro Ávila Aka / DJ Pedro Navaja

Pedro invita a seguir construyendo experiencias culturales que trasciendan fronteras, idiomas y etiquetas

DJ Pedro Navaja / Pedro Ávila Aka lleva casi dos décadas de trayectoria que iniciaron en 2005 como DJ residente en el icónico Rastabar de Maracaibo, Venezuela, donde se consolidó como figura clave de la movida nocturna local y participó en importantes eventos y festivales respaldados por marcas reconocidas.

En 2018, tras más de una década de éxitos, fue galardonado con el Premio Mara de Oro Internacional, distinción que celebró sus 12 años de carrera en la escena musical nacional e internacional. Ese mismo año se trasladó a Miami, donde firmó con la productora MAG Miami, se integró a la vibrante vida nocturna de la ciudad y se desempeñó como DJ residente en el club La Otra.

Tras la pandemia, en 2021 se estableció en Houston, Texas, donde lanzó el innovador concepto Invasión Perreo bajo la marca WE GOTTA PARTY, convirtiéndolo rápidamente en un referente cultural para la comunidad latina.

En 2022 formó parte del line-up oficial del concierto de Danny Ocean y, desde entonces, ha participado en numerosos conciertos, festivales y eventos exclusivos, consolidándose como uno de los DJs latinos más influyentes y versátiles de la escena musical en Estados Unidos.

Redes @djpedronavaja

DOBLE LLAVE

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Las amenazas arancelarias de Trump dejan al borde de la ruptura al T-MEC

Entrada anterior

Henrique Capriles: Pide oficializar «la verdad» a cuatro meses de las presidenciales

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Audiovisual