DOBLE LLAVE – Los desafíos internos de América fueron el eje central en los discursos de los líderes latinoamericanos durante la segunda jornada de la Asamblea General de las Naciones Unidas que, en sus intervenciones, hablaron de la crisis en Venezuela, el masivo flujo migratorio en el paso del Darién, la inestabilidad en Haití, el diferendo por el Esequibo, así como denuncias de intentos golpistas, entre otros asuntos.
Ya es conocido que varios mandatarios y gobiernos criticaron ante la ONU la «falta de transparencia en las elecciones venezolanas», la «violación de derechos humanos» y han coincidido en «no reconcer a Maduro» como presidente reelecto.
Durante la nueva jornada pasaron por el atril o podio de la sede de la ONU los presidentes de República Dominicana, Panamá, Honduras, Surinam y Guyana, pero la expectativa estaba centrada en las palabras del ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, quien fue el encargado de hablar en nombre del país ante la ausencia del presidente Nicolás Maduro.
"Adjudicarse un triunfo sin mostrar las actas es como querer ganar un juicio sin presentar pruebas"
El presidente de Panamá @JoseRaulMulino dice que la "degradación institucional" en Venezuela es una de las causas de la migración masiva por el Darién pic.twitter.com/7LUfGB9HM7
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 25, 2024
El gobierno venezolano discrepa y se defiende
El canciller venezolano defendió el triunfo oficialista -cuestionado por buena parte de la comunidad internacional- en las elecciones del 28 de julio; Maduro fue reelecto sentenció el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, sin que hasta el momento se hayan presentado las actas soporte que darían fe sobre los resultados de los comicios.
El jefe de la diplomacia venezolana denunció que varios países emprendieron “una campaña fascista de desinformación” en contra del gobierno del presidente Maduro, al que le han exigido mayor transparencia electoral. «Se han dedicado a mentir, atacar y amenazar (…) desde este recinto que es símbolo de paz y entendimiento, intentando imponer una falsa narrativa”, sostuvo el canciller Gil.

El canciller venezolano, Yvan Gil, aseguró que se está intentando imponer una «falsa narrativa” (Fuente de esta imagen referencial: Matthew Tenbruggencate en Unsplash)
Al cierre de la sesión también intervino la ministra boliviana de Exteriores, Celinda Sosa, que respaldo a países sancionados con medidas “unilaterales” como Cuba, Venezuela y Nicaragua, y también expresó su “apoyo pleno” a la autodeterminación de Palestina.
Resolución pacífica del conflicto territorial por el Esequibo
Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, reafirmó su compromiso con una resolución pacífica del conflicto territorial con Venezuela sobre la región del Esequibo. Ali hizo un llamado a la ONU para proteger a los “pequeños Estados” frente a la “agresión externa”, recordando que Guyana ha recurrido al Derecho internacional para defender su soberanía desde su independencia.
El mandatario resaltó que el litigio sigue en manos de la Corte Internacional de Justicia, y celebró la participación de Venezuela en el proceso judicial, a pesar de que el país caribeño no reconoce la jurisdicción de la CIJ en este litigio.
Reformar la arquitectura internacional de financiamiento
En tanto, el presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, recalcó “la necesidad urgente de que haya reformas aceleradas y coordinación” en el seno de la arquitectura internacional de financiamiento.
Santokhi, pidió incluir en las operaciones de las instituciones financieras mundiales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el índice de vulnerabilidad multidimensional.
De interés: Biden dijo en la ONU que millones de personas votaron por un cambio en Venezuela
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios, otros medios internacionales y nacionales, así como redes sociales
Fuente de imagen referencial principal: Nils Huenerfuerst en Unsplash
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments