DOBLE LLAVE – Los negociadores de la Unión Europea (UE) y los Veintisiete lograron la pasada madrugada un acuerdo sobre la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) con la que pretenden poner coto a las prácticas abusivas de grandes plataformas digitales que hacen valer su peso para limitar la competencia de otras firmas más pequeñas.
La nueva legislación se aplicará a las tecnológicas que operen en el mercado europeo y cuenten con una capitalización bursátil de al menos 75.000 millones de euros o un volumen de negocio anual de 7,5 millones, tengan un tráfico de al menos 45.000 millones de usuarios activos al mes y presten «servicio básico» como plataforma.
Las grandes empresas tecnológicas deberán ser más justas con sus competencias
«Queremos mercados justos también para el sector digital«, defendió la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, para explicar la necesidad de reglas frente a «grandes plataforma que actúan como controladoras de acceso e impiden a las empresas y consumidores sacar partido de mercados digitales competitivos».
En virtud de las nuevas reglas, estos controladores o “gatekeepers”, como Google, Meta (Facebook), Amazon, Microsoft o Apple, deberán asumir una serie de «obligaciones y prohibiciones» para garantizar la competencia justa.
Deberán ser interoperables con las plataformas de mensajería más pequeñas si éstas lo solicitan, de manera que puedan intercambiar mensajes, enviar ficheros o realizar videollamadas con todas las aplicaciones para asegurar una oferta más amplia.
La UE podrá sancionar a las firmas infractoras
La nueva ley prevé también que la Comisión Europea pueda imponer castigos de hasta el 10% del volumen de negocio mundial de la compañía incumplidora en el ejercicio anterior. La multa podrá subir hasta el 20% en caso de reincidencia.
En caso de infracción sistemática el Ejecutivo comunitario podrá también impedir a la plataforma infractora comprar otras empresas durante un periodo determinado.
🚨 ÚLTIMA HORA 🚨
Tenemos un acuerdo sobre la Ley de Mercados Digitales❗️👏
¡Tras cerca de 8 horas 🇪🇺 los legisladores han conseguido llegar a un acuerdo provisional! https://t.co/3gSEV4zkG1— Parlamento Europeo en España (@Europarl_ES) March 24, 2022
Le podría interesar: Alemania presentó programa para afrontar emergencias climáticas
María Gabriela Moncada
Con información de agencias de noticias, medios internacionales y redes sociales
Comments