DOBLE LLAVE – El aspirante a la alcaldía de Girardot (Maracay, capital del estado Aragua) por el partido Movimiento Republicano, Pedro Elías Hernández, considera que el incremento y la contaminación del Lago Tacarigua es un problema de magnitud nacional que debe ser abordado urgentemente y así poder aprovechar el potencial del mismo en pro de la entidad.
Hernández subrayó que el lago fue convertido en endorreíco (sin aliviadero) debido a la deforestación desde la colonia, cuando inició su desecación gradual. Este empezó a crecer a finales de los años 70 por aguas contaminadas del caño Cabriales y las cloacas de los poblados cercanos.

Pedro Elías Hernández, candidato a la alcaldía de Girardot, con una actitud y discurso sin lugar a dudas innovadores
Esta situación se aceleró por las quemas de vegetación, también influyó “el crecimiento urbano sobre suelos agrícolas, generando menor infiltración al suelo y mayor escorrentía al lago», explicó el candidato.
Tecnología de primera y ayuda de los expertos
Argumentó que la opción más viable de solución es un sistema avanzado, con tecnología de primera y ayuda de auténticos especialistas o expertos, asegurando que esta alternativa podría finalizar la preocupante y calamitosa situación de esta área o zona.
A su juicio, todos los programas que se han desarrollado para hacer frente a la problemática resultaron infructuosos, al punto de mantener a un mayor número de familias involucradas y en peligro de muerte, cada vez que arrecian las precipitaciones.
Hagamos un embalse generador de electricidad

Hacer de la capital de Aragua una ciudad con capacidad y enfoque global, afinando su vocación y aprovechando oportunidades mundiales para el desarrollo sostenible
Afirmó que el Lago Tacarigua puede convertirse en un embalse con capacidad de generación hidroeléctrica, suficiente para dar electricidad a toda la costa central de Venezuela, a través de su proyecto de Ciudades Globales.
Pedro Elías Hernández avanza en su candidatura, plenamente convencido de sus proyectos, los cuales tendrán conexión con el exterior, atrayendo inversiones foráneas y en consecuencia desarrollo industrial y tecnológico, generando nuevos puestos laborales con salarios justos de $375 en promedio, estableciendo como modelo y plan piloto la ciudad de Maracay.
Su idea de «ciudad global» abarca otros aspectos de funcionamiento y calidad de vida para los maracayeros, entre estos el del transporte y el buen desempeño de más servicios fundamentales.
De su interés: UE desplegará 44 observadores durante el inicio de la campaña
María Gabriela Moncada
Con información de El Siglo
Comments