DOBLE LLAVE – Las emisiones de algunos halógenos reactivos -como el cloro, el bromo o el yodo- están provocando una mayor deposición de mercurio en los lugares más próximos a esas emisiones, y las personas y los ecosistemas, entre ellos los más prístinos, están cada vez más expuestas en esas regiones a esa potente neurotoxina.
Lo comprobó un equipo internacional de científicos, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, que demostró cómo esas emisiones aumentan la oxidación del mercurio atmosférico y cómo eso deriva en una mayor deposición en la superficie terrestre.
Los investigadores, que han publicado los resultados de su trabajo en la revista PNAS, han corroborado que la exposición a la contaminación se produce al entrar el mercurio depositado en la cadena alimentaria, llegando, por ejemplo, al arroz, a los pescados, mariscos, y en última instancia, por consumo, a los seres humanos.
Las conclusiones, obtenidas con un modelo global de química atmosférica, revelan también que los mayores incrementos en la exposición humana a la contaminación por mercurio se sitúan en China e India, que son los principales emisores de mercurio y halógenos antropogénicos, estos últimos provenientes de la quema de carbón y de residuos.
El trabajo señala que este impacto, hasta ahora desconocido, debe considerarse en las políticas ambientales encaminadas a reducir los riesgos que conlleva la exposición a mercurio en la salud de seres humanos y en los ecosistemas.
En este trabajo, además de las emisiones naturales de halógenos, los investigadores incluyeron una nueva fuente de halógenos proveniente de la quema de carbón y residuos, y los resultados han mostrado que los halógenos antrópicos aceleran considerablemente la oxidación, y consiguiente deposición de mercurio en áreas continentales.
Este nuevo mecanismo de oxidación de mercurio incrementa la deposición de esta toxina en regiones cercanas a los puntos de emisión y, con ello, reduce el transporte de mercurio desde las zonas emisoras a regiones prístinas del planeta, como las zonas polares.
Le puede interesar: Boris Johnson viajó a Venezuela para reunirse con Maduro
Fiorella Tagliafico R.
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Fuente de imagen referencial: EFE/WU HONG
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer
Comments