DOBLE LLAVE – La Asociación de Surtidores Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) de Bolivia se declararon en «estado de emergencia nacional» ante la falta de combustible que aqueja hace meses a los ciudadanos en diferentes regiones del país.
“Asosur se declara en estado de emergencia nacional ante el colapso por la falta de combustibles líquidos en las estaciones de servicio a nivel nacional y las medidas totalmente discriminatorias en la asignación de volúmenes de comercialización que enfrentan las estaciones privadas ubicadas en ciudad y provincia frente aquellas administradas por YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos)”, señala un pronunciamiento público.
La escasez de combustible es un problema que se mantiene hace meses en el país andino y estos últimos días se agudizó debido al bloqueo de carreteras que cumplen hace 23 días las organizaciones afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) en diferentes puntos.
«La continuidad y regularidad de este servicio, que por Ley estamos obligadas a mantener, actualmente está siendo afectada por actuaciones administrativas que promueven un trato diferencial y desfavorable entre operadores, al disponer mayores volúmenes de combustible a ciertas estaciones en desmedro de otras”, añade la nota de Asosur.
En Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, se observan decenas de vehículos de transporte pesado que armaron filas de más de siete cuadras durante días sin que las estaciones de servicio reciban diésel.

La crisis de combustible se agudizó por el bloqueo de carreteras. Fuente de esta imagen referencial: EFE/Juan Carlos Torrejón
Mientras que en la ciudad de La Paz los carros cisterna con gasolina llegan a las estaciones de servicio de manera intermitente, lo que genera que se formen hileras en varias zonas de la ciudad.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reiteró que la escasez de combustibles se debe a los bloqueos de carreteras que se mantienen en el país y anunció que la entrega de diésel y gasolina se regulará en los próximos días.
“Este tema de los bloqueos realmente ha sido muy perjudicial, que nos afectó toda la logística a nivel nacional de YPFB y no solo eso, sino que también causó incertidumbre en toda la población, es por eso que tenemos actualmente una sobredemanda de combustible”, indicó Gallardo, en conferencia de prensa.
Productores agropecuarios, transportadores y comerciantes del oriente de Bolivia afirmaron que están «al borde de la quiebra», debido a la conflictividad que se vive en el país ante la falta de combustible, de liquidez de dólares y el incremento de precios de los productos básicos.
De interés: Bolivia militarizará la frontera con Perú para detener contrabando de sus productos
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial principal: EFE/Juan Carlos Torrejón
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments