DOBLE LLAVE – Según la convocatoria y organización llevada a cabo por el Consejo Nacional Electoral, el próximo domingo 25 de mayo, conjuntamente con las elecciones regionales en Venezuela, se realizará por primera vez la votación para elegir al gobernador y ocho diputados de la Guayana Esequiba.
Y es que en diciembre de 2023, tuvo lugar en Venezuela un referendo que consultó a la población sobre la creación de un nuevo estado, entre otras medidas. Los sufragios mayoritarios aprobaron dicha pregunta y propuesta.
Ahora, a pocos días de la jornada electoral, los siguientes son los aspirantes o candidatos (cinco) a la gobernación del Esequibo.
Neil Villamizar
Partido: Gran Polo Patriótico (GPP)
Almirante de la Armada venezolana, nacido el 1 de noviembre de 1969 y graduado de la Escuela Naval de Venezuela el 5 de julio de 1991; Villamizar ha forjado su carrera en puestos de alta responsabilidad militar.
Desde julio de 2021 dirige la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima Insular (Redi Marítima Insular), encargada de la seguridad portuaria en Nueva Esparta. Anteriormente comandó la Escuadra de la Armada (2019–2021), el Centro de Adiestramiento Naval Capitán de Navío Felipe Santiago Estéves (2018–2019), el Escuadrón de Submarinos (2015–2017) y el submarino AB Sábalo S‑31 (2012–2013).
En 2023 fue designado “jefe de gobierno del estado Guayana Esequiba”, cargo creado por decreto presidencial para reforzar la administración del territorio. Su campaña se desarrolla sobre el concepto y discurso soberanista del oficialismo y en la consolidación del control militar sobre el área.
Propuestas de gobierno:
- Fortalecer la presencia y seguridad de las Fuerzas Armadas en el territorio, coordinando con los ministerios de Defensa y Relaciones Interiores.
- Implementar un plan de patrullaje marítimo y fluvial para proteger la zona económica exclusiva.
- Desarrollar infraestructura básica (puertos y pistas aéreas) bajo supervisión castrense para garantizar operaciones logísticas.
- Promover un referendo consultivo periódico para reafirmar la soberanía venezolana.
Alexis Duarte Perroni
Partidos: Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio (ÚNICA)
Abogado y especialista en Administración, Banca y Finanzas, con 52 años de edad, Duarte Perroni es un hijo de Tumeremo que se formó en la escuela Vicente Marcano y el liceo Zabaleta. Su trayectoria profesional combina el mundo bancario con la defensa de mineros y presos políticos —se atribuye la liberación de 33 detenidos— y la ganadería familiar.
Desde el referendo consultivo del 3 de diciembre de 2023, se convierte en el primer candidato a gobernar la recién creada región administrativa de la Guayana Esequiba. Se presenta como continuador de la obra de su padre, técnico agrícola al servicio de comunidades indígenas y campesinas, y promete organizar el territorio con respaldo financiero institucional y de ONG.
Propuestas de gobierno:
- Impulsar la ganadería y agricultura a gran escala, con entrega de parcelas y asistencia técnica desde el Ministerio de Agricultura.
- Activar aserraderos y proyectos forestales para generar empleo y valor agregado local.
- Regular el consumo de energía en molinos de oro para evitar cortes y colapsos del sistema eléctrico.
- Garantizar seguridad y orden público en coordinación con los ministerios de Defensa y Relaciones Interiores.
Julio César Pineda
Partidos: Movimiento Ecológico (apoyado por Derecha Democrática Popular, Fuerza Vecinal, Movimiento de Integridad Nacional‑Unidad, Unión Nacional Electoral, Soluciones para Venezuela)
Ex-Embajador de Venezuela en la URSS, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos, Pineda es un analista internacional y profesor universitario con amplia trayectoria diplomática.
Conduce el programa “Brújula Internacional” en Globovisión y escribe columnas de opinión. Su perfil técnico y académico apuesta por una vía soberanista distinta a la del oficialismo, centrada en el diálogo multilateral y la protección ecológica del territorio. Plantea aprovechar su experiencia para articular una política exterior que refuerce el reclamo venezolano ante organizaciones internacionales.
Propuestas de gobierno:
- Establecer una oficina de Asuntos Internacionales para gestionar respaldo diplomático al reclamo.
- Desarrollar un plan de conservación ambiental que equilibre la exploración de recursos con la protección de ecosistemas.
- Fomentar alianzas académicas y de investigación con universidades y think tanks internacionales.
- Organizar foros regionales con comunidades indígenas y sector privado para definir políticas sostenibles.
Héctor Milano
Partido: Acción Democrática (con apoyo de Avanzada Progresista, Primero Justicia, Alianza del Lápiz, Copei, Voluntad Popular, Venezuela Unidad, Primero Venezuela, Cambiemos, Movimiento Ciudadano, Unidad Visión Venezuela, Esperanza por El Cambio)
Sociólogo egresado de la UCV y Secretario Juvenil Nacional de Cambiemos, Milano combina formación académica con activismo político. Lidera la alternativa no oficialista frente al GPP, pese a críticas sobre la intervención judicial de su partido. Ha acusado a Estados Unidos de tutelar a la oposición tradicional y denuncia los impactos de ExxonMobil en las aguas en disputa. Propone una política educativa centrada en comunidades indígenas y la creación de una universidad especializada en Geología y Geofísica en la zona.
Propuestas de gobierno:
- Fundación de la Universidad de Estudios Esequibanos, con carreras en Geología y Geofísica.
- Programas de profesionalización para jóvenes indígenas y garimpeiros.
- Vigilancia y denuncia de actividades petroleras foráneas ante organismos internacionales.
- Fortalecimiento de redes comunitarias para promover la cohesión social y el desarrollo local.
Armando Cumare
Partido: Arepa Digital
Técnico petrolero y experto en criptomonedas y economía digital, Cumare es creador de la “Esequibo Coin”, criptomoneda destinada a dinamizar la economía regional. Su carrera se centra en impulsar la salud, el empleo y la producción local mediante soluciones tecnológicas. Propone la construcción de hospitales, escuelas y una universidad en línea para el territorio, así como la regulación de contratos petroleros con ExxonMobil para garantizar mayores ingresos al Estado.
Propuestas de gobierno:
- Lanzamiento de Esequibo Coin como medio de pago local y mecanismo de financiamiento de proyectos públicos.
- Creación de una plataforma de educación en línea para ofrecer carreras y cursos técnicos.
- Construcción y equipamiento de hospitales y centros educativos modulares.
- Negociación de nuevos convenios con empresas petroleras para maximizar la renta petrolera.
Estos son los candidatos a la Gobernación de Guayana Esequiba para las elecciones del #25May https://t.co/hkkZiMLRCa pic.twitter.com/OfoXj5wFQS
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) May 17, 2025
De interés: Maduro promulgó la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba
DOBLE LLAVE
Con información de Redes Sociales, comandos de campaña, Contrapunto, otros medios nacionales y agencias de noticias
Fuente de imagen referencial principal: Correo del Orinoco / VTV (Cortesía)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments