DOBLE LLAVE – La cifra de deportaciones de centroamericanos desde Estados Unidos y México superó los 121.000 casos entre enero y octubre de 2024, impulsado principalmente por la caída en las repatriaciones desde territorio mexicano, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Los datos, que corresponden a entidades gubernamentales de El Salvador, Guatemala y Honduras, dan cuenta de que las deportaciones totalizaron en este lapso 121.157, frente a las 124.039 de 2023, con una variación de 2.882 casos.
Esta reducción en las cifras generales de repatriaciones al llamado Triángulo Norte de Centroamérica se ha visto impulsado por la caída del 41,6 % de las deportaciones desde México.
Los datos oficiales indican que las repatriaciones de centroamericanos desde este país pasaron de 39.592 en 2023 a 23.104 en la actualidad.
Deportaciones desde EEUU
Las autoridades de Estados Unidos han reportado en estos 10 meses 97.612 casos, frente a los 83.852 de 2024 para un incremento del 16,4 %.
Las cifras dan cuenta de que las repatriaciones de adultos subieron un 23,2 %, mientras que las de menores de edad cayeron un 20,6 %.
El Salvador se mantiene a la cabeza de los porcentajes de deportaciones con un incremento del 27,7 %, por delante de Guatemala que registró una subida del 3,2 % y Honduras, que computó una caída del 16,3 %.
Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.
De interés: Panamá deporta a 133 indios y vietnamitas que cruzaron el Darién
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Juan Manuel Blanco
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments