Catatumbo
0

DOBLE LLAVE – El número de desplazados por la violencia guerrillera en la región colombiana del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander (noreste), ascendió a 32.000 tras seis días de enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las antiguas FARC.

Así lo manifestó la defensora del pueblo, Iris Marín, quien dijo que 15.000 personas se vieron forzadas a buscar refugio en Cúcuta, capital de Norte de Santander; 11.000 llegaron a Ocaña, segunda ciudad de ese departamento, y 5.300 a Tibú, localidad ubicada en el Catatumbo.

Desde el pasado jueves, día en que el ELN comenzó los ataques contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC, unas 80 personas han sido asesinadas en el Catatumbo, según cifras de la Gobernación de Norte de Santander, entre ellas al menos seis firmantes del acuerdo de paz de 2016.

«Se mantiene el confinamiento en varias zonas y continúa la operación de la Fuerza Pública y Naciones Unidas para la extracción de personas en riesgo extremo», añadió la defensora, que confirmó el asesinato de los firmantes de paz, «la desaparición forzada de varios de ellos y el secuestro de otro grupo».

Crisis en el Catatumbo

La crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo era algo anunciado por diversas autoridades, entre ellas la Defensoría del Pueblo que el pasado 15 de noviembre advirtió, mediante su sistema de alertas tempranas, de «la situación de riesgo» para la población civil por la presencia y amenazas de los grupos armados ilegales.

«En principio, la región atraviesa una escalada violenta por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a través de su Frente de Guerra Nororiental, una vez dejó de operar el mecanismo de cese al fuego bilateral y temporal» acordado durante las negociaciones de paz con el Gobierno, señala la alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo en noviembre.

La defensora del pueblo también confirmó que fue liberado Antonio Marín, exalcalde del municipio de San Cayetano que estaba en manos del ELN y había sido secuestrado en diciembre pasado.

Esa guerrilla, sin embargo, aseguró esta semana que había «rescatado» a Marín porque estaba en manos del Frente 33 de las disidencias de las FARC y anunció que lo iba a entregar a una misión humanitaria, como sucedió este martes.

En los últimos día el Ejército se ha centrado en la distribución de ayuda humanitaria y el rescate de algunos líderes sociales perseguidos por el ELN, mientras que el presidente Gustavo Petro suspendió los diálogos de paz con esa guerrilla y anunció ayer la declaración del estado de conmoción interior y la emergencia económica, medidas de alcance y efectividad cuestionadas.

De interés: La oficina de DDHH de la ONU condena la violencia en Catatumbo

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Fuente de imagen referencial: EFE/Mario Caicedo

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Taiwán sigue evaluando daños por terremoto de magnitud 6.4

Entrada anterior

Venezuela cierra su frontera con Brasil debido a ejercicios militares

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas