DOBLE LLAVE – El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIA), Saúl López, indicó que la falta de financiamiento y el acceso a los insumos impidió que el aumento en la producción de cereales en el 2020, fuese mayor a lo esperado.
López admitió que el desempeño del sector fue impactado por la falta de recursos de la banca o de entidades públicas la fracción primaria de la economía, que debió ser de 25% de la cartera agrícola obligatoria, a nivel crediticio, afirmando que esto no se ejecutó.

En el 2020 se produjeron 394.000 toneladas de cereal
Precisó que hubo un incremento en la producción de maíz, que se había estimado un volumen de 280.000 toneladas y se produjeron 394.000 toneladas de este cereal, para un total de 114 mil toneladas adicionales. En el resto de los rubros hubo estabilidad en cuanto a la producción.
Añadió que el deterioro de los indicadores de la actividad en el campo venezolano no fue tan acelerado como había sido proyectado; suponían que se produciría la mitad de lo alcanzado en 2019, pero la disminución fue de 30% en la actividad productiva, en líneas generales.
En cuanto a las expectativas para este año, advierte que peligra la zafra de caña de azúcar precisamente por la ausencia de combustible para mover transportación y carga desde y hacia los centros de procesamiento.
Le puede interesar: Cavececo plantea eliminar el esquema 7+7 como medida preventiva
Gabriel Velásquez
Con información de medios nacionales venezolanos y redes sociales
Comments