the-jopwell-collection-0UnuYI_HrTA-unsplash
0

DOBLE LLAVELa inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta omnipresente, transformando diversos sectores, incluida la educación. José Luis Rangel, gerente de comercialización de ESET Venezuela, destaca las ventajas y riesgos de su implementación en el ámbito estudiantil.

Señala que esta herramienta ofrece experiencias de aprendizaje personalizadas, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante, lo que mejora la comprensión y el rendimiento académico.

“Para los docentes, facilita la automatización de tareas administrativas, evaluaciones y seguimiento del progreso estudiantil. Además, proporciona retroalimentación instantánea, gestión del tiempo y apoyo académico a bajo costo”, afirmó.

No obstante, presenta amenazas, desafíos o riesgos

El uso de la IA en la educación, sin embargo, también plantea riesgos significativos en materia de ciberseguridad. El ejecutivo de ESET Venezuela advierte sobre la falta de atención a las configuraciones de privacidad y seguridad, lo que expone a los usuarios a la vulneración de información confidencial.

La excesiva confianza en este tipo de herramientas puede llevar a compartir datos sensibles, como direcciones o información financiera, sin protección adecuada.

Otro riesgo importante es la confiabilidad de la información generada. Rangel subraya que no siempre es precisa o verificada, lo que exige a estudiantes y docentes validar las fuentes y los resultados obtenidos. La inyección de prompts por ciberdelincuentes, que alimentan las herramientas con información falsa o enlaces maliciosos, representa una amenaza adicional.

Dependencia perjudicial: papel crucial de la ciberseguridad en la concientización y educación de usuarios

Rangel también expresa preocupación por el impacto de la IA en el pensamiento crítico de los estudiantes. La dependencia excesiva puede limitar su capacidad para analizar y evaluar información de manera independiente. La falta de educación sobre el uso adecuado de prompts y la verificación de fuentes agrava este problema.

Imagen referencial suministrada por ESET y Comstat Rowland

Ante este panorama, Rangel destaca el papel crucial de la ciberseguridad en la concientización y educación de usuarios. Recomienda no confiar 100% en la información recibida en las primeras búsquedas, verificar enlaces y archivos, proteger cuentas y evitar compartir datos personales. La eliminación del historial de chats en herramientas de IA también es fundamental para evitar la exposición de información sensible.

Uso responsable y seguro

En la actualidad, se prevé un futuro en el que la IA seguirá evolucionando y potenciándose en la educación. Por lo que se debe destacar la importancia de aprender a utilizarla de manera adecuada, aprovechando sus beneficios para optimizar el tiempo, reforzar el conocimiento y filtrar la información. La educación y la concientización son clave para garantizar un uso responsable y seguro de este recurso en el ámbito educativo.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/. También sus redes sociales: Instagram (@esetla) y Facebook: (ESET).

DOBLE LLAVE

Con información suministrada por ESET / Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Venezuela lamenta las pérdidas humanas y materiales en Birmania

Entrada anterior

Hyundai Motor presentó su concept FCEV en base a hidrógeno, el INITIUM

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas