DOBLE LLAVE – La Comisión Permanente del Congreso de Perú aprobó este jueves 8 de abril el informe final que busca inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra durante los próximos diez años, así como a otros miembros de su gobierno, por haberse vacunado en secreto contra el Covid-19 en el escándalo político conocido como “Vacunagate”.
Asimismo, la comisión aprobó por 26 votos a favor y sin abstenciones ni ninguno en contra sacar adelante el debate contra Vizcarra, al igual que contra la exministra de Salud, Pilar Mazzetti y la exministra de Exteriores, Elizabeth Astete.
En este sentido, Mazzetti se enfrentará a una posible sanción de ocho años para no poder acceder a ningún cargo público, mientras que el castigo para Astete sería de un año, pues ambas también se vacunaron saltándose los protocolos con las dosis destinadas a los ensayos clínicos de la empresa china Sinopharm en Perú.
Antes de que se llevara a cabo la votación, Vizcarra denunció en sus redes sociales una supuesta «persecución política» en su contra y denunció que «el tema legal es solo un pretexto para sacar a un contrincante de la carrera electoral».
Yo no estoy aquí para convencerlos de nada, porque son los mismos partidos que hace 5 meses me vacaron y pusieron de manera ilegal a Manuel Merino, quien fue sacado por el pueblo.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) April 8, 2021
El fondo de esta acusación es una venganza, es una persecución política. El tema legal es solo un pretexto para sacar un contrincante de la carrera electoral, dejen al pueblo peruano que decida.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) April 8, 2021
470 personas se vacunaron de manera irregular
La comisión investigadora de “Vacunagate”, informó de que 470 personas se vacunaron de manera irregular, entre ellos Vizcarra, su esposa y sus hermanos, así como funcionarios, autoridades de los ministerios de Salud y de Exteriores, sus familiares, e incluso otra serie de personas que no guardaban relación con ellos.
Por ello, se presentó una denuncia contra Vizcarra y el resto de implicados por los delitos de falsificación documental, organización criminal, tráfico de influencias, cohecho, malversación, y utilización indebida del cargo.
Le puede interesar: Venezuela aún no realiza el pago de las vacunas Covax, según OPS
Gabriela Morales
Con información de dpa y redes sociales
Comments