Red Atenas
0

DOBLE LLAVEColombia oficializó su incorporación a la Red Atenas, que está impulsada por la Unión Europea (UE) y que tiene como objetivo, con apoyo de la cooperación internacional, luchar contra la falsificación de documentos.

La Red, impulsada por EUROFRONT, un programa de cooperación delegada entre la UE y América Latina, facilitará la detección de crímenes transfronterizos como el tráfico ilícito de mercancías o la trata de personas, entre otros.

El Punto Atenas en suelo colombiano estará alojado en la oficina de Migración Colombia y se conectará a otros Puntos Nacionales de países socios de EUROFRONT y al Punto Atenas España, informó la UE en un comunicado.

En esta oficina, que prestará su servicio de atención las 24 horas, expertos en detección de documentos falsos se encargarán de responder a las consultas que otros agentes realicen ante posibles dudas sobre la veracidad de los documentos que los viajeros presentan para entrar al país.

Colombia es el quinto país de la región en poner en marcha esta oficina de verificación documental como parte de la Red Atenas, después de Argentina, Ecuador, Perú y Paraguay.

Próximamente, Bolivia se unirá a esa lista.

De interés: Maduro pide a estudiantes evaluar acciones ante las «incontrolables» redes sociales

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicio

Fuente de imagen referencial: Archivo

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Correos patrocinados en Gmail pueden llevar a sitios falsos, advierte ESET

Entrada anterior

OMS mantiene la emergencia internacional por la mpox ante aumento de casos

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas