DOBLE LLAVE – El colectivo ambientalista Quito Sin Minería celebró su triunfo en el plebiscito para prohibir todo tipo de actividad minera en el Chocó Andino, de Ecuador, una zona de bosques andinos en el noreste de la capital ecuatoriana, que desde 2018 está catalogada por la Unesco como una reserva de la biósfera.
Con casi la totalidad de los votos escrutados, el «Sí» a prohibir la minería artesanal, pequeña, mediana y a gran escala se impuso con un 68 %, en una rotunda victoria frente al 31 % que votó por el «No».
En este plebiscito estaban convocados más de 2 millones de electores registrados en el Distrito Metropolitano de Quito.
La decisión de prohibir todo tipo de minería se aplicará a las 124.000 hectáreas de la Mancomunidad del Chocó Andino, compuesta por las localidades rurales de Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto, pertenecientes al área metropolitana de la capital ecuatoriana.
Este espacio, donde viven cerca de 20.000 personas y hay doce concesiones en fase de exploración y otras ocho en trámite, es parte de las 287.000 hectáreas que conforman el Chocó Andino, que se extiende por la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito.
De interés: Pagarán $1000 a policías que decomisen fusiles en Río de Janeiro para frenar inseguridad
Fiorella Tagliafico R.
Con información de agencias, medios internacionales y redes sociales
Fuente de imagen referencial: Twitter / @kodysolarte
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer
Comments