DOBLE LLAVE – La coordinadora residente y humanitaria de la ONU para el Líbano, Najat Rochdi, alerta de que el país ya está en el inicio de un “serio colapso” y su organismo se centra en “evitar el total desmoronamiento de los servicios básicos”, si bien la única salida sostenible pasa por la implementación de reformas.
“No estoy hablando de un escenario teórico en el que quizás en unos meses si no se hace nada la situación va a colapsar. ¡No! Estamos hablando de un serio comienzo de un serio colapso y la gente está hoy pagando un precio muy alto”, advirtió este martes 25 de agosto Rochdi.
El país lleva más de un año en manos de un gobierno interino, debido a la falta de consenso político, lo cual imposibilita las necesarias reformas económicas y fiscales que la comunidad internacional exige al Líbano.
La crisis económica desatada a finales de 2019 se agravó fuertemente en los últimos meses dejando al 78 % de los libaneses en la pobreza, sufriendo además una importante escasez de medicinas, combustible o electricidad.

La explosión de Beirut que sucedió el 4 de agosto del 2020, afectó al puerto, sus inmediaciones y dejó alrededor de 207 muertos y 6.500 heridos
Además, la crisis económica se ha visto exacerbada por la pandemia y la explosión de hace un año en Beirut, atribuye la gravedad de la situación a “una serie de factores adicionales” como el colapso del sistema bancario o la pérdida de valor de la libra libanesa, de cerca de un 90 % en menos de dos años.
Mientras, la crisis de combustible golpea al sector sanitario, con varios hospitales a punto de cerrar por falta de diésel para operar sus generadores eléctricos.
La también vicecoordinadora especial agrega que más de 4 millones de personas están en riesgo de quedarse sin agua, lo que podría provocar una “catástrofe” en momentos en que repunta el número de casos de coronavirus.

El poder adquisitivo de la población se ha visto impactado dramáticamente, con una inflación alimentaria del 400 % en 2020
Le puede interesar: Talibanes prometen que habrá vuelos comerciales en Kabul a partir del 31 de agosto
Gabriela Morales
Con información de agencias y medios internacionales
Comments