DOBLE LLAVE – La compañía tecnológica china, Xiaomi, duplicó sus beneficios en 2020, año en el que vendió un 17,5 % más de teléfonos inteligentes gracias a la caída en desgracia de uno de sus principales rivales, Huawei, por el efecto de las sanciones de Estados Unidos.
Según la cuenta de resultados, que la compañía remitió el miércoles 24 de marzo a la Bolsa de Hong Kong, el beneficio neto se situó en 20.356 millones de yuanes (3.122 millones de dólares) en 2020, lo que supone un incremento de un 102,7% frente al año anterior.
Asimismo, la compañía sigue recibiendo la mayor parte de su facturación de su negocio de teléfonos inteligentes, que pasaron de reportarle un 59,3% a un 61,9% del total, después de que los ingresos de ese segmento se elevasen en un 24,6% interanual.
Por su parte, los ingresos derivados de los llamados “productos de estilo de vida y del internet de las cosa (IoT)”, que van desde televisiones y portátiles a purificadores de aire o aspiradoras robot, avanzaron menos, un 8,6%, y cayeron del 30,2% del total al 27,4%.
La facturación por servicios de Internet, que sigue representando menos del 10% del total, subió un 19,7% en 2020, principalmente gracias a la publicidad y a los juegos.
En cuanto al reparto geográfico, China sigue siendo el principal mercado para Xiaomi aunque, de continuar la tendencia, es posible que pronto deje de ser así: en 2019 su peso fue del 55,7% sobre el total de ingresos y en 2020, del 50,2%, mientras que el 49,8% restante ya proviene de mercados extranjeros.

La facturación de Xiaomi en otros países se elevó un 34,1% en 2020
Le puede interesar: Apple incrementará las medidas de seguridad en su línea de producción
Gabriela Morales
Con información de agencias y medios internacionales
Comments