Venezuela es el país más caro para comerse una hamburguesa de MacDonald’s
0

DOBLE LLAVE – La conocida hamburguesa de McDonald’s que se vende en Venezuela es la más cara del planeta, según el reciente Índice Big Mac, elaborado por la revista The Economist, que desde hace 35 años compara el precio de este alimento en diferentes naciones como una forma de medir el valor de las distintas monedas.

De acuerdo con esta información, un Big Mac en Venezuela cuesta US$ 8,35, mientras que en Estados Unidos cuesta unos US$ 5,65. Esta comida se comercializa en otras partes del mundo por precios que están entre US$ 1,68 y los US$ 8,35. El resultado situó a Venezuela de primer lugar.

¿Cómo se explica que este sea el precio de una hamburguesa?

El profesor de macroeconomía de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Guillermo Arcay, indicó que existen dos tipos de factores en la economía venezolana que revelan el costo superior del Big Mac, al igual que otros bienes.

Primer factor: El tamaño del mercado venezolano

Arcay señaló que, “Venezuela tiene un mercado muy pequeño. El sector privado desapareció y ahorita está volviendo a renacer desde que removieron las restricciones en 2018. Entonces, es muy poca la oferta de productos como los de McDonald’s y también son escasos los insumos necesarios para hacer esa hamburguesa. Eso hace que los precios sean altos, no solamente de la Big Mac, sino de todas las hamburguesas en el país”.

Segundo factor: Distorsiones económicas e institucionales

El profesor aseveró que la economía venezolana está sometida a una serie de distorsiones económicas e institucionales que inciden en el valor de los bienes. A través del control de cambios el gobierno mantuvo durante años una sobrevaluación sobre el valor oficial del bolívar al proveer al mercado con divisas por debajo de su valor real.

De acuerdo con el experto, ante esta incertidumbre los empresarios prefieren incrementar los precios de forma anticipada. La suma de todos estos factores contribuye a que la Big Mac, así como una gran cantidad de otros productos, sea en la actualidad más costosa en Venezuela que en otros lugares del mundo.

De su interés: Nestlé Venezuela alertó sobre falsificaciones de sus productos

María Gabriela Moncada

Con información de El Diario (Caracas) y The Economist

Rectores del CNE esperan una salida a la crisis con la negociación

Entrada anterior

TikTok reforzó privacidad de los menores de 18 años en su plataforma

Siguiente entrada

Comments

Leave a reply

Más en Destacadas