ian-hutchinson-BE3BDDCabp0-unsplash
0

DOBLE LLAVE – Un equipo técnico electoral presentará el martes 15 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) un informe sobre los resultados de las elecciones del 28 de julio, con el propósito de demostrar y ratificar la afirmación de la alianza opositora respecto a que fue el aspirante presidencial Edmundo González Urrutia quien venció en los comicios, publica el diario digital TalCual.

El viernes 11 de octubre y a través de sus redes sociales, el Comando con Venezuela resaltó que en audiencia con la OEA se presentarán «las pruebas» a partir de las 11:00 de la mañana. E indicó que el informe se podrá seguir por medio de las RRSS.

Con la presentación de este informe por parte de la oposición venezolana sería la primera vez que se ofrece un dossier detallado ante un organismo internacional para exponer el por qué aseguran que fue González Urrutia el vencedor de los comicios.

https://twitter.com/ConVzlaComando/status/1844794133900144727

El 80% de las actas fueron digitalizadas y subidas a un portal en internet, algo que el oficialismo ha estimado ilegal y que Nicolás Maduro, presidente reelecto a partir del 10 de enero de 2025 -según lo proclamó el Consejo Nacional Electoral-, ha considerado como falsas.

Antes asistió el Centro Carter a sede de la OEA

La actividad en la OEA se plantea y realiza días después de que la asesora senior del Centro Carter para Latinoamérica y el Caribe, Jennie Lincoln, insistiera en la falta de transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas, debido a la negativa de las autoridades en publicar resultados disgregados mesa por mesa o mostrar las actas de votación del 28 de julio.

Durante su intervención en una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos el 2 de octubre, Lincoln mostró una serie de actas físicas que, según dijo, le enviaron como muestra de los resultados.

«Estas actas son elementos claves (…) Los observadores internacionales y nacionales que tenían acceso a los datos primarios, es decir, las actas deberían poder confirmar los informes de las autoridades electorales. Ese no fue el caso de Venezuela», insistió es esa oportunidad.

Con información de redes sociales, Tal Cual, El Carabobeño y El Nacional

Fuente de imagen referencial: Ian Hutchinson en Unsplash

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Día de la Resistencia Indígena se conmemoró con marcha anticolonialista en Caracas

Entrada anterior

Tesla empezará a producir el taxi autónomo Cybercab en 2026

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas