DOBLE LLAVE – El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, inauguró un nuevo conjunto de tribunales el martes 16 de noviembre en las entidades Apure, Sucre, Monagas y Cojedes. Asimismo, realizó acciones enmarcadas en las políticas que promueve la máxima autoridad judicial en Venezuela, para seguir garantizando el acceso a la justicia, el debido proceso y la celeridad procesal.
En este encuentro, ejecutado telemáticamente desde la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, Moreno, acompañado del director ejecutivo de la Magistratura, Dr. Jesse Arias, inauguró dos Tribunales Superiores de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en las Circunscripciones Judiciales de los estados Apure y Monagas; un Tribunal Penal Municipal en Carúpano y otro en Cumaná. Igualmente una Corte de Apelaciones en Carúpano; e inauguró un Tribunal Segundo de Ejecución Penal en Cojedes.
Después de las aperturas, el magistrado Moreno recalcó la importancia de la activación de estas sedes, explicó que las mismas brindan espacios dignos, modernos y confortables para los servidores judiciales y ciudadanos que asisten para solventar cuestiones en el ámbito legal.
En esta oportunidad, Moreno reconoció el trabajo que desempeñan los empleados judiciales en Venezuela, para que desde el Poder Judicial se consolide, en el ámbito de sus competencias constitucionales y legales, el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia.
Bioseguridad durante las inauguraciones en cada región de los tribunales
Las actividades contaron con todas las medidas necesarias en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y prevención establecidos en las resoluciones aprobadas por la Sala Plena del Máximo Tribunal, con motivo de la crisis sanitaria por coronavirus.
Presidente del TSJ inauguró tribunales en varios estados del país #EDG https://t.co/Vr7WgnNzOq pic.twitter.com/TWR4zx2WZI
— El Diario de Guayana (@DiariodeGuayana) November 16, 2021
De interés: Álex Saab se declaró no culpable de lavado de dinero en Estados Unidos
María Gabriela Moncada
Con información de El diario de Guayana, otros medios nacionales y redes sociales
Comments