DOBLE LLAVE – La lista de los 100 latinos más comprometidos frente a la crisis climática en 2024 integra a una amplia representación de la sociedad, la cultura y la economía latina: desde el papa Francisco al cantautor Carlos Vives, pasando por el empresario Ignacio Sánchez Galán, la ministra de Asuntos Indígenas de Brasil, Sônia Bone de Souza Silva Santos, o el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver.
Decenas de líderes sociales, empresariales, científicos, políticos y comunicadores conforman una lista que cada año da a conocer la ONG ambientalista con sede en Miami, Sachamama, con ocasión del Día Internacional contra el Cambio Climático, para recordar que el futuro del planeta depende de todos nosotros, según sus impulsores.
A escala global, otros de los seleccionados son la congresista estadounidense por el distrito 14 de Nueva York Aleixandra Ocasio-Cortez; el activista indígena de Ecuador Alex Lucitante; la directora ejecutiva de Climate Power en Acción, Antonieta Cádiz, o la activista hondureña Bertha Zúñiga.
También destaca el científico Carlos Nobre de Brasil, la periodista climática chilena Catalina Droguett, la líder climática costarricense Christiana Figueres -una de las artífices del Acuerdo de París- o el fotoperiodista colombiano Federico Ríos.
Impulsada desde la ONG Sachamama, la elección de estos líderes climáticos es el resultado de un proceso de nominación por más de 20 organizaciones sociales y ambientales que destacan su impacto en la lucha ambiental y las soluciones aportadas frente a la emergencia climática.
Las candidaturas fueron posteriormente evaluadas por un panel de 10 jueces internacionales con una amplia trayectoria en el área del activismo climático, la comunicación ambiental, los derechos medioambientales, la promoción de políticas de sostenibilidad y la investigación científica.
Ver esta publicación en Instagram
Liderazgo de los latinos
“A través de la plataforma Los 100 Latinos 2024 continuamos impulsando el liderazgo regional a nivel global. Este año avanzaremos activaciones digitales y presenciales, brindando oportunidades para fortalecer sus comunicaciones y, juntos, ejercer presión para la implementación efectiva del Acuerdo de París y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, metas que nos recuerdan que el futuro del planeta depende de cada uno de nosotros”, destacó el director Ejecutivo de Sachamama, Carlos Zegarra.
La iniciativa cuenta desde 2022 con el apoyo de EFE a través de su plataforma global de periodismo ambiental www.efeverde.com, donde puede consultarse el listado completo.
De interés: Centroamérica debe usar la tecnología para adaptarse a la crisis climática
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Maurizio Brambatti
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments