Lula Da Silva - pacto del futuro
0

DOBLE LLAVE – Los líderes mundiales adoptaron en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el Pacto para el Futuro, un documento sin carácter vinculante en el que se abre la puerta a una reforma del Consejo de Seguridad, un rediseño de la arquitectura financiera de la institución y a nuevas regulaciones para los avances tecnológicos.

El Pacto del Futuro, que debía salir adelante por consenso y tras 18 meses de negociaciones entre los Estados miembros, «sentará las bases de un orden mundial sostenible, justo y pacífico para todos los pueblos y naciones», dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en su discurso de apertura.

La intervención del político portugués, que hizo hincapié en la necesidad de «rescatar al multilateralismo del abismo» en un mundo donde han proliferado los conflictos, se produjo inmediatamente después de que la delegación de Rusia diera la sorpresa a última hora y pretendiera enmendar el texto.

«No hubo una reunión en las que se sentaran todas las delegaciones para estudiar el documento párrafo a párrafo. Sólo se presentaron enmiendas para beneficiar a países occidentales. Esto no se puede llamar multilateralismo. Es un gran fracaso para el principio de la ONU de la igualdad soberana de los estados», habían afirmado desde la representación de Rusia en la intervención inicial de la primera sesión oficial de la Cumbre del Futuro.

Este intento de enmienda, que fue apoyado verbalmente in extremis por otras delegaciones como la de Venezuela (en representación también de Irán y Siria), desembocó en que el Grupo África (liderado por Congo) presentara una moción para que no se tuviera en cuenta la maniobra rusa de última hora.

La moción a favor de no incluir la enmienda de Rusia contó con el apoyo de 143 países, 15 abstenciones y siete votos en contra (la propia Rusia, Sudán, Corea del Norte, Nicaragua, Irán, Siria y Bielorrusia).

¿Qué busca el Pacto del Futuro?

El Pacto del Futuro, que fue adoptado finalmente y está acompañado por un Pacto Digital Global y por una Declaración para las Generaciones Futuras, busca principalmente garantizar que las instituciones internacionales puedan cumplir sus funciones en un mundo que ha cambiado drásticamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

«No podemos crear un futuro adecuado para nuestros nietos con un sistema construido por nuestros abuelos», aseveró Guterres en la sesión.

El Pacto del Futuro, que también pretende allanar el camino a la reforma del Consejo de Seguridad en su intento de convertirlo en un ente «más representativo e inclusivo», incluye líneas maestras compartidas en cuestiones como el cambio climático, la seguridad, los derechos humanos y la gobernanza global.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, espera que sirva de «impulso» para conseguir que «los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se conviertan en el mayor fracaso colectivo de la historia» de Naciones Unidas.

«El Pacto del Futuro nos debe servir como brújula hacia un futuro que necesita más cooperación que confrontación (..) La división no será el final de Naciones Unidas porque seguimos comprometidos a tratarnos con respeto y de manera justa», sentenció el canciller alemán, Olaf Scholz, cuyo país fungió como uno de los cofacilitadores de este pacto junto a Namibia.

Otros como el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, se congratularon por la adopción del documento y resaltó lo que para él es un nuevo aporte en la «defensa del Estado de derecho».

Desde Naciones Unidas han detallado que en el proceso para la cristalización del Pacto del Futuro contribuyeron miles de personas en todo el mundo, desde jefes de Estado y Gobierno a observadores internacionales, oenegés, sociedad civil y expertos de la misma ONU.

De interés: ONU: Brecha de género supone un costo mundial de 10 billones de dólares

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/EPA/Olga Fedrova

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Venezuela hizo una «limpieza submarina» en 450 playas

Entrada anterior

Maduro: Industria farmacéutica de Venezuela cubre 70 por ciento de medicinas del país

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas