drone-eft-xLMKITJV0-0-unsplash
0

DOBLE LLAVE – Las organizaciones que agrupan a los ingenieros agrónomos y aeronáuticos acordaron unificar sus esfuerzos para colaborar con las instituciones del Estado venezolano en la regularización del uso de drones, en especial en el campo agrícola.

La información fue dada a conocer por el coordinador de la Asociación Venezolana de Ingenieros Aeronáuticos (Asovía), Efraín Eustache, y Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA).

A esta actividad se suma la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), de la que actualmente forman parte trece empresas especialistas en el uso de drones para la agricultura, informó López.

Durante una exposición en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Eustache indicó que el uso de drones ha aumentado en Venezuela por su gran versatilidad, eficiencia, bajos costos, menor personal y riesgos en muchas disciplinas.

En la ingeniería agrónoma, la demanda ha crecido porque se pueden monitorear las siembras, reducir el impacto ambiental y las pérdidas con el uso de drones fumigadores e irrigadores de fertilizantes, lo que antes se tenía que hacer con avionetas.

Eustache alertó que un dron «no es ningún juguete: es una aeronave no tripulada a control remoto, que requiere licencia de piloto y autorización de conformidad con las leyes, a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)«.

Indicó que el proceso de legalización es muy sencillo, pero debido a numerosas denuncias sobre irregularidades en el uso de drones, Asovía, AVAT y la SVIAA están colaborando con el INAC, que ha desplegado un fuerte operativo de fiscalización.

Se trata de promover el uso responsable de los drones, con enorme utilidad en soporte de la productividad de las labores agrícolas (Fuente de esta imagen referencial: David Henrichs en Unsplash)

Drones para la agricultura

El presidente de la SVIAA destacó la utilidad del uso de los drones en el campo agrícola por su precisión en sitios, incluso, de difícil acceso.

“Estamos promoviendo el uso responsable de los drones y para que una persona pueda operar estos vehículos aéreos no tripulados de manera remota deben ser registrados y tener una licencia de piloto ante el INAC”, reiteró Saúl López.

Destacó que las bondades son muchas, la más importante es la reducción en los costos de producción.

De interés: Desarrollan una nueva manta para proteger el suelo de derrames de petróleo

DOBLE LLAVE

Con información suministrada por Dick Elías Torres

Fuente de la imagen principal: DRONE EFT en Unsplash

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Conversación entre Petro, Lula, López Obrador y Maduro sería reprogramada

Entrada anterior

Comenzó control migratorio con registro biométrico en la frontera de Chile

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas