DOBLE LLAVE – El Banco Mundial (BM) ve «inalanzable» erradicar para el año 2030 la pobreza, en la que, asegura, vive casi la mitad de la población mundial, según un informe publicado este martes.
Según su nuevo estudio ‘Pobreza, Prosperidad y Planeta’, la primera evaluación desde la pandemia del progreso global hacia la erradicación de la pobreza, el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU no se podrá alcanzar al ritmo en el que ha avanzado.
«En las últimas décadas, se ha producido una enorme mejora y más de 1.000 millones de personas han salido de la pobreza, pero hemos visto una ralentización de esa tendencia. La pandemia golpeó muy duramente, en particular a los países de renta baja, y son precisamente esos países los que no han conseguido recuperarse», dijo en una rueda de prensa Luis Felipe López-Calva, el director de Pobreza y Equidad del BM.
Hoy en día, el 44 % de la población mundial vive con menos de 6,85 dólares al día, la línea de pobreza para los países de ingresos medios altos, según señala el estudio. Ese dato no ha variado apenas desde el año 1990 por el crecimiento poblacional.
Dentro de ese porcentaje hay un 8,5 % de la población mundial, casi 700 millones de personas, que vive en la pobreza extrema, lo que se entiende por vivir con menos de 2,15 dólares al día, y el estudio señala que para 2030 se espera que el 7,3 % siga en la misma condición.
Lucha contra la pobreza global
El documento apunta que harían falta más de tres décadas para lograr acabar con la pobreza, especialmente en los países de bajos ingresos.
Axel van Trotsenburg, director gerente del BM encargado de políticas de Desarrollo, lamentó en un comunicado los graves retrocesos en la lucha contra la pobreza global y señaló «el lento crecimiento económico, la pandemia, la elevada deuda, los conflictos, la fragilidad y los impactos climáticos» como algunos de los responsables de este retroceso.
«Los ingresos en todo el mundo tendrían que multiplicarse por cinco hoy para alcanzar el nivel mínimo de prosperidad para los países de renta alta, 25 dólares por persona y día», sugiere el estudio.
Asimismo, el documento asegura que casi una quinta parte del mundo experimentará un evento climático severo durante su vida del cual les costará recuperarse. Por eso, el informe relaciona la necesidad de reducir la pobreza con la reducción de las emisiones de carbono.
De interés: Cepal: Latinoamérica afronta crisis que complica reducir la pobreza
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Moncho Torres
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments