Imagen referencial FAO - A
0

DOBLE LLAVE – Durante la ceremonia internacional celebrada en Roma, Italia, para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación 2024, los participantes subrayaron la necesidad de que haya un acceso universal a suficientes alimentos diversos, nutritivos, asequibles e inocuos. El acto tuvo lugar en un contexto de crecientes tensiones y conflictos a nivel mundial y perturbaciones climáticas, que se encuentran entre los factores que contribuyen a que cientos de millones de personas en todo el mundo se enfrenten al hambre y miles de millones no puedan permitirse una dieta saludable.

En su discurso de apertura, haciendo hincapié en que la alimentación es un derecho humano fundamental, QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), describió el tema del Día Mundial de la Alimentación de este año —“Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”— como un oportuno recordatorio de que toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada. Asimismo, pidió que se renovara el “compromiso de crear sistemas agroalimentarios más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles que puedan nutrir al mundo”.

QU declaró que estos sistemas deben “apoyar a los pequeños agricultores, los agricultores familiares y los pequeños empresarios a lo largo de toda la cadena de valor, que en muchos países son fundamentales para que haya alimentos nutritivos y diversos disponibles para todos y preservar las culturas alimentarias tradicionales”. Ante el hecho de que unos 730 millones de personas padecen hambre y más de 2 800 millones de personas en todo el mundo no pueden permitirse una dieta saludable, el Director General advirtió: “No hay tiempo que perder; debemos actuar de forma inmediata”.

La FAO reunió a la comunidad internacional en torno al tema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”

Desafíos mundiales

El Rey Letsie III de Lesotho, Embajador especial de buena voluntad de la FAO para la nutrición, dijo que, en un ejemplo de cambio positivo, el Parlamento Panafricano de la Unión Africana “ha colaborado con la FAO para elaborar una ley modelo sobre seguridad alimentaria y nutrición. Esta ley modelo sirve de marco de orientación, e inspira a los Estados miembros de la Unión Africana a formular una legislación propia que defienda el derecho a una alimentación adecuada y a la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos. Para facilitar la transición de esta ley modelo a medidas legislativas concretas, se han establecido alianzas parlamentarias en todo el continente”. En palabras del Rey: “Este esfuerzo de colaboración es crucial para garantizar que las medidas legislativas no solo se elaboren, sino que también se apliquen de manera efectiva para abordar los problemas acuciantes de inseguridad alimentaria y malnutrición”.

En un mensaje leído en su nombre, el Papa Francisco comentó que: “no hay que olvidar la dimensión social y cultural intrínseca del acto de alimentar o alimentarse. A este respecto, los encargados de tomar decisiones políticas y económicas a nivel internacional deben escuchar las demandas de quienes se encuentran en los eslabones inferiores de la cadena alimentaria, como los pequeños agricultores, y de los grupos sociales intermedios, como la familia, que participan de forma directa en la alimentación de las personas”.

El Sucesor de Pedro expresó que «… los encargados de tomar decisiones políticas y económicas deben escuchar las demandas de quienes se encuentran en los eslabones inferiores de la cadena alimentaria». El Papa Francisco igualmente se ha pronunciado y llamado a invertir el la producción de alimentos y no en el desarrollo de armas

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, manifestó por medio de un mensaje en video que, “…algo va muy mal en un mundo donde el hambre y la malnutrición son una realidad para miles de millones de niños, mujeres y hombres”. En su opinión, es posible lograr un mundo sin hambre, pero “los sistemas alimentarios necesitan una transformación masiva” para llegar a ser más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

 

Francesco Lollobrigida, Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques de Italia, destacó la importancia del derecho a una alimentación de calidad para todos. Subrayó la necesidad de una transformación de los sistemas agroalimentarios basada en la innovación y la sostenibilidad, y más inversiones en investigación y desarrollo para impulsar la eficiencia de la producción, reducir los efectos nocivos de los productos químicos y los plaguicidas y proteger los valiosos recursos hídricos.

Cindy McCain, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), explicó: “Trabajamos con las comunidades locales para introducir medidas anticipatorias y programas de alerta temprana que las protejan contra los efectos devastadores del cambio climático. Seguimos colaborando con los gobiernos y otros asociados en el marco de un movimiento mundial para garantizar que cada niño, en cualquier lugar, reciba una comida escolar saludable y educación”. El PMA se asocia con el sector privado para aprovechar el potencial de la ciencia, la innovación y la tecnología, y dispone de “soluciones demostradas contra el hambre, de escala adaptable, que fomentan la resiliencia a largo plazo y reducen las necesidades con el tiempo. Pero necesitamos que todo el mundo se implique para ayudarnos a lograr un futuro sin hambre”, concluyó.

En el transcurso de la ceremonia, luego de otras importantes intervenciones, con matices diferentes pero coincidentes, el Director General QU Dongyu hizo entrega del prestigioso Premio de la FAO al Logro al Instituto de Protección Fitosanitaria de la Academia China de Ciencias Agrícolas. Habló de las profundas repercusiones que está teniendo su trabajo pionero en la lucha contra el gusano cogollero del maíz, tanto en China y Asia como en el resto del mundo, y el avance significativo que ello conlleva para la protección de los cultivos y el suministro asegurado de alimentos.

La FAO cumplirá pronto 80 años

En la celebración se incluyó además la firma de un memorando de entendimiento con el Centro internacional de estudios de conservación y restauración de los bienes culturales (ICCROM). Este acuerdo implica contribuir al próximo proyecto de la FAO de creación del Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura, en el marco de una colaboración entre la FAO y el país anfitrión, Italia.

El museo, que se inaugurará el 16 de octubre de 2025 para conmemorar el 80.º aniversario de la FAO, servirá como espacio de exposición permanente y espacio educativo abierto al público.

Los eventos de la Semana Mundial de la Alimentación en Roma se unen a cientos de eventos en todo el mundo en los que se están haciendo llamamientos a la acción en más de 50 idiomas.

Zonas de conflicto y crisis climática

La FAO realiza una extensa labor para dedicarse a la seguridad alimentaria y la nutrición en intervenciones dirigidas tanto a comunidades afectadas por los conflictos y la crisis climática como a otros puntos críticos del hambre, también en situaciones que no son de emergencia. En los lugares donde la interrupción del acceso a los alimentos ocasiona malnutrición y hambre, su labor se centra en reconstruir infraestructuras agrícolas para garantizar la disponibilidad de alimentos y el acceso a ellos.

El #DíaMundialdelaAlimentación se celebra cada 16 de octubre todos los años para conmemorar la fundación de la FAO en esa fecha de 1945.

DOBLE LLAVE

Con información e imágenes referenciales (Flickr) suministradas por la FAO

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

México reporta formación de ciclón tropical Quince en el Caribe

Entrada anterior

Israel dice haber matado a otro comandante de Hizbulá en el sur del Líbano

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas