DOBLE LLAVE – Organizaciones y líderes hispanos criticaron la orden del presidente de EE.UU., Donald Trump, de hacer del inglés el idioma oficial del país al considerar que desconoce la diversidad cultural de la nación, se presta para la discriminación y dificulta los trámites de servicios sociales para inmigrantes.
Defensores de grupos civiles denunciaron que la medida es un ataque directo contra las comunidades que hablan otros idiomas, entre ellos la latina, la minoría étnica más grande del país con más de 65.000.000 de personas, el 19 % de la población estadounidense.
«Esta acción no se trata sólo del idioma, sino de una peligrosa estrategia para señalar, vigilar y atacar a comunidades según su origen y creencias, sin importar si son ciudadanos estadounidenses o no», se lamentó la organización Voto Latino.
Recordó que Estados Unidos es el hogar de más de 66.000.000 de personas que hablan un idioma distinto al inglés en sus hogares y cuenta con una diversidad lingüística de más de 350 idiomas.
Para Voto Latino, la orden ejecutiva, firmada recientemente por Trump, hace parte de una agenda más amplia de exclusión como el desmantelamiento de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), la creación de un registro de inmigrantes indocumentados y la amenaza de encarcelar ciudadanos estadounidenses en Guantánamo.
Para la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, en inglés), la organización hispana más antigua del país, se trata de un «ataque» a la diversidad y la economía del país.
Idioma oficial de Estados Unidos
Ni la Constitución ni ninguna ley federal establecen un idioma oficial para Estados Unidos, donde el español es el segundo más hablado.
«Declarar el inglés como único idioma oficial ignora nuestra rica historia y debilita nuestro futuro», dijo en un comunicado Román Palomares, presidente nacional de LULAC.
Anabel Mendoza, portavoz de United We Dream, dijo que Trump pretende «poner en la mira a los inmigrantes negros y latinos, atacar las escuelas que ofrecen educación en otros idiomas, desmantelar programas de acceso lingüístico y dar vía libre para que los agentes migratorios acosen a personas por la manera en que hablan».
Entre tanto, el Caucus Hispano del Congreso (CHC) anunció que su presidente, el congresista Adriano Espaillat, dará la respuesta oficial en español al discurso de Trump ante el Congreso en representación del Partido Demócrata.
A los líderes del CHC se sumaron también los del Caucus Negro (CBC) y el Caucus Asiático Pacífico Americano (CAPAC), que advirtieron que la medida busca discriminar a los inmigrantes y a las personas con dominio limitado del inglés, al eliminar la obligación de las agencias federales de ofrecer servicios en otros idiomas.
Los legisladores cuestionaron que esta medida afectará a millones de estadounidenses que pagan impuestos y dependen de servicios gubernamentales.
Ver esta publicación en Instagram
De interés: Trump dice que para volver al diálogo, Zelenski debe hablar de paz
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Fuente de imagen referencial: EFE/Al Drago
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments