DOBLE LLAVE – La organización humanitaria World Vision alertó sobre el aumento de retornos migratorios en América Latina y el Caribe, donde al menos 170.000 personas han sido deportadas entre enero y agosto de 2025.
La propuesta ‘Más allá de las fronteras’ de World Vision brinda asistencia básica a personas en movilidad, incluyendo alimentación, salud, integración y reunificación familiar.
La asesora de la respuesta a la crisis migratoria de World Vision en América Latina y el Caribe, Fabiola Rueda, destacó a EFE que la vulnerabilidad que sufren estas personas es más profunda que en años anteriores, debido a la falta de sistemas de servicio en fronteras, países de acogida y países de retorno.
Según datos de la organización, en 2024 la migración afectó a 40 millones de personas desplazadas dentro de América Latina. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) señala que el número de niños no acompañados alcanzó cifras récord, lo que refleja los desafíos extremos que enfrentan.
Niñez en riesgo en América Latina
Informes de Unicef, R4V y el Centro de Migración Mixta (MMC, por sus siglas en inglés) confirman que cada vez más niños, niñas y adolescentes retornan sin documentos de identidad, fuera de la escuela y con alto riesgo de separación familiar en América Latina.
World Vision advirtió que los presupuestos públicos son insuficientes y los fondos de cooperación internacional no alcanzan para atender necesidades urgentes, como refugio temporal, alimentación, acompañamiento psicosocial y procesos de documentación e identidad.
En noviembre de 2024, el organismo humanitario realizó actividades en albergues y escuelas de Chile, Colombia, México, Ecuador y Venezuela. Niños migrantes, de entre 4 y 17 años, participaron en talleres de bienestar emocional, sesiones de dibujo y dinámicas grupales enfocadas en la narrativa familiar.
Según World Vision, miles de familias migrantes están regresando a sus países de origen o a terceros países en América Latina sin un plan de reintegración, muchas veces endeudadas, bajo amenazas de violencia y sin redes de apoyo.
Por ello, la organización pide el financiamiento «decidido» de donantes y el apoyo de la sociedad civil para «asegurar programas de reintegración» con enfoque en la niñez, garantizando retornos dignos y estableciendo mecanismos regionales contra la trata de personas.
De interés: Exiliados piden a Trump diferir la deportación de los venezolanos tras el fin del TPS
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Ronald Peña R.
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments