Sarampión
0

DOBLE LLAVE – Las autoridades sanitarias de Panamá alertaron de un riesgo de contagio de sarampión en dos eventos masivos religiosos celebrados en mayo pasado en Bolivia, por lo que pidieron a residentes en Panamá que hayan asistido estar atentos a los síntomas de la enfermedad y acudir de inmediato a un centro de salud.

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que existe una «notificación» oficial sobre un «Evento de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) relacionado con un caso confirmado de sarampión», en una persona que participó en dos eventos masivos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, realizados en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.

Los eventos religiosos congregaron en la ciudad boliviana de Santa Cruz a 13.000 personas el primero, celebrado del 9 al 11 de mayo, y 19.500 el segundo, «incluidos ciudadanos panameños», entre el 23 al 25 de mayo, dijo el Minsa en un comunicado.

«Si usted asistió a alguna de las convenciones mencionadas y presenta estos síntomas, acuda de inmediato al centro de salud más cercano e informe sobre su asistencia al evento», señaló la cartera sanitaria panameña.

Recalcó que dada la «magnitud» de estos dos eventos y la «presencia de personas provenientes de varios países, existe riesgo de transmisión entre los asistentes, tanto contactos directos como indirectos», ya que «el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía aérea».

Vacunación y prevención del sarampión

Los síntomas de esta enfermedad aparecen entre 10 y 14 días después del contacto con el virus e incluyen fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis (ojos enrojecidos), dolor de garganta y sarpullido rojo característico que generalmente inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo, de acuerdo con la información oficial.

El Minsa resaltó además «la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación contra el sarampión, a partir del primer año de vida, como medida fundamental de prevención» de esta enfermedad.

Panamá, que está declarada como país libre de sarampión, detectó su último caso autóctono en 1995, mientras que en 2011 se registraron 4 casos importados, de acuerdo con los datos del Minsa.

Según una actualización epidemiológica al 2 de mayo pasado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se habían detectado 2.325 casos de sarampión confirmados y cuatro muertes por la enfermedad en el continente, con Estados Unidos a la cabeza de la estadística con 800 contagios y tres defunciones.

De interés: Perú advierte del riesgo de casos de sarampión tras vacunar a dos millones de niños

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Mariano Macz

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Macron anuncia que el acuerdo sobre aguas internacionales entrará en vigor en 2026

Entrada anterior

California demanda a Trump por desplegar de manera «ilegal» a la Guardia Nacional

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas