DOBLE LLAVE – Amnistía Internacional (AI) denunció este jueves 21 octubre los obstáculos a los que se enfrentan los afganos que intentan salir de Afganistán en busca de refugio por el cierre de fronteras terrestres por los países vecinos, las devoluciones y la imposibilidad de obtener documentos oficiales.
“Ahora mismo intentar salir de Afganistán es como una carrera de obstáculos”, afirmó en un comunicado la directora del equipo sobre Derechos de Personas Refugiadas y Migrantes de AI, Francesca Pizzutelli.
Pakistán, Uzbekistán, Irán, Tayikistán y Turkmenistán cerraron sus fronteras tras la toma de Kabul el pasado 15 de agosto por parte de los talibanes, afirmó AI, y muchos de los afganos que consiguieron huir terminaron “atrapados en campamentos improvisados en zonas fronterizas”.
En este sentido, Irán deportó a 58.279 afganos indocumentados entre el 27 de agosto y el 9 de septiembre de 2021, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) citadas por AI.

Algunos países detuvieron temporalmente las deportaciones, aunque esta decisión está lejos de ser la norma
Adicionalmente, Uzbekistán, Bulgaria, Croacia y Grecia se encuentran entre los países que llevaron a cabo devoluciones sumarias.
Unas devoluciones que tienen lugar «a pesar del riesgo de que devolver a estas personas las ponga en peligro de sufrir graves violaciones de derechos humanos a manos de los talibanes», según el comunicado, que violan además el principio internacional de no devolución.
El mundo no debe abandonar a Afganistán en este momento crítico
De esta manera, AI llamó a la comunidad internacional a «tomar medidas inmediatas para permitir la salida de aquel país», especialmente a los grupos más vulnerables como las mujeres activistas, minorías o periodistas, entre otros.
«El mundo no debe abandonar a Afganistán en este momento crítico. Necesitamos un esfuerzo internacional concertado para llevar a las personas afganas hasta un lugar seguro», exhortó Pizzutelli.
Le puede interesar: Capriles pidió unificar el voto opositor
Gabriela Morales
Con información de agencias y medios internacionales
Comments