0

DOBLE LLAVE – Los manifestantes y las autoridades locales de Cali llegaron la madrugada de este lunes 10 de mayo a un acuerdo para levantar un bloqueo en la principal entrada a esa ciudad, mientras que la marcha indígena anunció la apertura de un corredor humanitario por 24 horas.

En el decimotercer día de protestas, precedido por una jornada en la que supuestos civiles armados dispararon e hirieron a 10 guardias indígenas, los diálogos terminaron en el desbloqueo del Paso del Comercio, una carretera que conecta con la vecina Palmira, donde está ubicado el aeropuerto internacional.

“Se va a desbloquear el Puente del Comercio y debe ser garantía de la institucionalidad que no exista acción violenta contra estos jóvenes que van a desbloquear, desde ya, el puente”, expresó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, en una declaración esta madrugada junto a un grupo de jóvenes que protestan allí desde hace 13 días.

Manifestaciones de indígenas en Cali

Las autoridades y los manifestantes firmaron el acuerdo tras unos diálogos que contaron con el apoyo de las embajadas de Alemania, Bélgica, España, Portugal y la Unión Europea, así como de la Misión de la ONU en Colombia.

“Hemos observado la firma del acuerdo de la Alcaldía de Cali y autoridades locales con jóvenes para el desbloqueo del Paso del Comercio. Es importante usar el diálogo para avanzar en la garantía de derechos humanos”, expresó la representante en Colombia de la alta comisionada de la ONU para los DD.HH., Juliette de Rivero.

Le puede interesar: Explosiones en Jerusalén por cohetes disparados desde Gaza

Gabriela Morales

Con información de agencias y medios internacionales

Suben a 85 los muertos en atentado contra escuela femenina en Kabul

Entrada anterior

OMS: Los casos y muertes por Covid-19 se estabilizan a un nivel alto

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas