DOBLE LLAVE – De acuerdo con diversos expertos las perspectivas económicas son más alentadoras para este 2021, sin embargo, aún existe un alto nivel de incertidumbre sobre cómo y cuándo se reactivará el empleo, una de las huellas más profundas que dejó la recesión tras los confinamientos y la rápida propagación de la COVID-19. Estos son algunos escenarios:
Retiro de las medidas de política de estímulo monetario y fiscal
La eliminación de los estímulos fiscales y las medidas que han tomado los bancos centrales para empujar la recuperación, podrían truncar el crecimiento económico con un impacto negativo en la región.
Por eso, el organismo recomienda que se mantengan las ayudas fiscales y que la política monetaria siga garantizando la disponibilidad de liquidez a nivel mundial.
¿Aumento de problemas sociales?

La recesión económica podría generar una tensión social en la región
El aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad podrían intensificar las tensiones sociales latentes en los países latinoamericanos y afectar su actividad económica.
Incremento de costos de los productos básicos
Las estimaciones apuntan a que habrá un aumento de los precios de los productos básicos en 2021.
Si no se cumple esta proyección, los países de América del Sur, una zona exportadora neta de estos productos, sufrirán un duro golpe que afectaría su nivel de ingresos y sus perspectivas de crecimiento.
Quizás sea de su interés: El 55 % de los venezolanos radicados en Colombia se encuentran en condición irregular
Gabriel Velásquez
Con información, análisis y despachos de agencias de noticias y medios internacionales
Comments