José Raúl Mulino
0

DOBLE LLAVE – El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que las relaciones consulares con Venezuela fueron restauradas para «trasladar» a aquellos migrantes que regresan desde el norte tras ver frustrado su intento de entrar a Estados Unidos.

«La crisis venezolana no termina, al contrario, se agrava. Produjo múltiples consecuencias. La ruptura de las relaciones completas fue una de ellas. No hemos restaurado ni estamos pensando en restaurar las diplomáticas, pero sí las consulares por un tema, primero, humanitario», destacó el presidente panameño.

En concreto, «para poder lograr el traslado de todos los señores y señoras indocumentados que vienen (de) toda Centroamérica y llegan a Panamá (y así) poderlos enviar directamente a Caracas o a donde el gobierno venezolano decida, por eso está nuestra cónsul allá».

Panamá y Venezuela anunciaron el pasado mayo la reactivación de los vuelos. Mulino resaltó que «principalmente» fueron restauradas «por el tema humanitario» ya que hasta el momento deben trasladas a Colombia «al 94% de esos inmigrantes que vienen norte sur a Panamá y que de ahí tienen que ir para su destino final, que es Venezuela».

Flujo migratorio en Panamá

Tras la llegada de José Raúl Mulino al poder en Panamá, el 1 de julio de 2024, y de Donald Trump, el 20 de enero pasado, el flujo migratorio cayó en picado debido a una serie de políticas para frenarlo como aviones pagados por Estados Unidos para devolver los migrantes que atravesaran el Darién o el cierre de «trochas» en esa selva.

Ahora, el flujo migratorio inverso, de norte a sur, se ha convertido casi en el único existente en países como Panamá, donde antes de la llegada de Trump a la Presidencia de EE.UU. cientos de migrantes cruzaban a diario la selva de Darién, fronteriza con Colombia Pero en ese retorno, en vez de atravesar la selva, los migrantes toman ahora embarcaciones en puertos del Caribe panameño hasta una población fronteriza con Colombia, desde donde continúan su viaje hacia Suramérica.

Más de 13.200 migrantes irregulares han ingresado a Panamá en lo que va de año, en su tránsito de regreso hacia el sur del continente, tras haber visto frustrado su intento de llegar a Estados Unidos, según las autoridades de Panamá.

De interés: Panamá abre centro regional de vacunas para atender Centroamérica y el Caribe

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Carlos Lemos

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

El humo de los incendios puede causar 1,4 millones de muertes anuales

Entrada anterior

Primera IA para producir frutas y hortalizas apunta a revolucionar el sector agrícola

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas