Conferencia - Austria
0

DOBLE LLAVE – Viena acoge una gran conferencia con el objetivo de concienciar a la comunidad internacional sobre la necesidad de regular lo antes posible las armas autónomas, o sea, sistemas de armamento con inteligencia artificial (IA) integrada.

Desde una década larga existe un grupo de expertos enviados por los gobiernos en el marco de la llamada «Convención sobre Ciertas Armas Convencionales» (1980) que debate sobre cómo regular las armas autónomas, sin que exista por ahora consenso para un mandato para negociar reglas internacionales vinculantes.

Ante la creciente velocidad que ha adquirido el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial, el ministro de Exteriores de Austria y anfitrión del encuentro, Alexander Schallenberg, advirtió este lunes que la «humanidad se encuentra en una encrucijada».

En su discurso ante unos 900 delegados de 142 países reunidos en la capital austríaca, el ministro reconoció que la política y diplomacia están «siempre por detrás» de la evolución tecnológica.

Conferencia - Austria

(Fuente de imagen referencial principal: EFE/Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria)

Armas con IA

Según Schallenberg, el mundo enfrenta un «momento Oppenheimer», en referencia a la fabricación de la primera bomba nuclear en 1945 bajo el científico Robert Oppenheimer, y el posterior intento para impedir la proliferación descontrolada de esa tecnología por el mundo.

«Tenemos una pequeña ventana de oportunidad y deberíamos usarla. No debemos perdernos está posibilidad», dijo el ministro. «Ahora es el momento para crear las reglas y normas internacionales», concluyó Schallenberg.

En el centro del debate no está solo la posible proliferación descontrolada de estas armas, cada vez más sofisticadas, sino también las responsabilidades legales asociadas como el papel del ser humano en la gestión y el manejo de estos sistemas.

Por el momento, estas cuestiones tienen difícil solución ante la falta de consenso entre las principales potencias en un mundo cada vez más polarizado y dividido.

Estados Unidos, donde están las principales compañías de armamento y algunas de las empresas líder en IA, está preocupado por los riesgos de estas armas pero es reticente a firmar acuerdos legalmente vinculantes, por lo que apuesta más por códigos de buena conducta.

Otras grandes potencias militares, como China, India o Rusia, son más reacias aún en cuanto a una posible regulación, explicó a EFE un diplomático europeo durante la conferencia.

Los países europeos, mientras tanto, a explicó la fuente bajo la condición de anonimato, en referencia a la agresión rusa contra Ucrania, que amenaza la seguridad europea.

Le puede interesar: EEUU y Reino Unido anuncian colaboración en pruebas de seguridad de la IA

Fiorella Tagliafico R.

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Fuente de imagen referencial principal: EFE/Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Indígenas del sur de México crean sistema para captar agua ante sequía

Entrada anterior

Dos policías de Chile fueron detenidos por vínculos con el Tren de Aragua

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas