DOBLE LLAVE – Las muertes de mujeres durante el embarazo o el parto han descendido un 40 % desde principios de siglo, pero todavía fueron 260.000 en 2023, una cada dos minutos, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme futuros retrocesos en esta lucha a causa de los recortes en cooperación sanitaria internacional, encabezados este año por Estados Unidos.
Un estudio de la OMS publicado con ocasión del Día Mundial de la Salud destaca la enorme desigualdad que muestran las cifras, ya que un 70 % de esas muertes registradas (182.000) se produjeron en el África Subsahariana y un 17 % (43.000) en el sur de Asia, regiones en desarrollo que a menudo adolecen de sistemas sanitarios inadecuados.
El mayor descenso en las tasas de mortalidad materna en el periodo 2000-2023 se produjo en Europa Oriental y la mencionada Asia Meridional (por encima del 70 % en ambos casos), mientras que el África Subsahariana, pese a mantener cifras absolutas aún altas, logró una estimable bajada del 40 %.
La tasa de mortalidad materna en los países más desarrollados es actualmente de 10 fallecimientos por cada 100.000 partos, mientras que en las naciones menos desarrolladas es más de 30 veces mayor (346 muertes).
La posibilidad de que una mujer fallezca eventualmente en algún embarazo o parto a lo largo de su vida es 120 veces mayor en los países de menores ingresos (una mujer por cada 66) que en aquéllos con rentas más altas (una por 7.933.
OMS alerta sobre riesgos en países en conflicto
En naciones en conflicto ese riesgo aumenta a una mujer por cada 51, y los países con tasas más altas en este sentido son Chad y República Centroafricana (una de cada 24), Nigeria (una por cada 25), Somalia (una por cada 30) y Afganistán (una por cada 40).
Según la OMS, un 75 % de las muertes maternales se producen por unas pocas causas: hemorragias e infecciones generalmente durante el parto, preeclampsia y eclampsia (derivadas de subidas de presión durante el parto), complicaciones diversas al dar a luz, y abortos llevados a cabo en condiciones poco seguras.
La organización recuerda en este sentido que todas las mujeres, incluidas las adolescentes, deben tener acceso a anticonceptivos, prácticas abortivas seguras con arreglo a la ley y cuidados postparto de calidad para poder reducir unas cifras de mortalidad que a juicio de la OMS son «inaceptablemente altas».
El estudio de la OMS recuerda que la pandemia de covid causó un aumento de la mortalidad materna, tanto por la complicación de embarazos en mujeres que se contagiaron de la enfermedad como por las perturbaciones en los servicios de maternidad como efecto secundario de la presión que sufrieron muchas redes sanitarias saturadas por la incidencia del coronavirus.
De interés: La OMS recurre al «crowfunding» para paliar la salida de EEUU
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Pedro Bazil
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments