Héctor Rodríguez
0

DOBLE LLAVE – El Ministerio de Educación de Venezuela, junto a varias ONG universidades, profesores, estudiantes y movimientos sociales , comenzó un «gran debate público» sobre el impacto de las tareas escolares.

A través de una publicación, la cartera de Estado indicó que el ministro Héctor Rodríguez presentó cuatro líneas de acción para llevar esta discusión a todos los espacios y generar el mayor consenso posible.

Las líneas de acción, prosiguió, son sistematizar investigaciones y experiencias existentes, generar nuevas líneas de investigación en universidades, consultar a fondo a las familias, maestros de aula y estudiantes, así como diseñar políticas públicas con el mayor consenso.

«La sociedad toda está convocada a participar y dar sus aportes para construir nuevas políticas que tributen a elevar la calidad educativa en Venezuela», señaló el Ministerio de Educación.

Una nueva forma de evaluación

El pasado 12 de septiembre, Rodríguez propuso debatir si las tareas son necesarias, «ya que en muchos casos pueden generar estrés y tensión en el hogar», según publicó la institución en Instagram.

Además, pidió buscar una nueva forma de evaluar a los estudiantes, con un método «más justo y objetivo que vaya más allá de una calificación numérica, reconociendo las distintas habilidades y formas de aprender de cada estudiante».

Rodríguez exhortó entonces a investigar y debatir sobre la neurodivergencia para desarrollar un plan de atención que incluya a todos.

El gran reto educativo

Más de seis millones de niños comenzaron clases en Venezuela el pasado 15 de septiembre para el período escolar 2025-2026, según informó el ministro, quien indicó que son cerca de 400.000 alumnos más, entre ellos menores de edad que han regresado al país, en comparación con el año pasado.

En abril pasado, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) divulgó un informe en el que expuso que siete de cada diez bachilleres reprobaron una prueba matemática, aplicada en instituciones públicas y privadas de Caracas y seis regiones del país, lo que revela, según este centro de estudios superiores, una falta de competencias mínimas en estudiantes de secundaria.

La calificación promedio fue de 7,51 puntos sobre 20, un retroceso global «casi nulo» con respecto a la medición hecha el año pasado, cuando la puntuación en matemáticas fue de 7,53, de acuerdo con el estudio elaborado por la Escuela de Educación de la UCAB, que este año aplicó 10.000 pruebas en esta materia.

De interés: Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: Ministerio de Educación/Archivo

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Venezuela enciende una anticipada Navidad en medio de tensiones con EEUU

Entrada anterior

Maduro reitera haber recibido mensajes de apoyo de militares de otros países

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas