DOBLE LLAVE – La industria musical ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas, impulsados por el avance tecnológico y la evolución de los modelos de negocio. «Desde mi perspectiva como productor musical y ejecutivo, he observado de cerca cómo estos cambios han redefinido la manera en que se crea, se consume y se monetiza la música», nos indica como introducción de este artículo solicitado por nuestro medio, el productor ejecutivo musical Miguel Ángel Petit.
Modelos actuales de negocio en la industria musical
La industria ha llevado a cabo una transformación radical en sus modelos de negocio, pasando de la venta de discos físicos a una economía basada en la digitalización. Los principales modelos incluyen en el presente:
Streaming: Plataformas como Spotify, Apple Music y Tidal han revolucionado la forma en que se consume música, ofreciendo acceso ilimitado a millones de canciones a cambio de suscripciones o mediante la divulgación de anuncios. Este modelo ha permitido a los artistas llegar a audiencias globales, aunque ha planteado nuevos retos en términos de ingresos.
Merchandising y conciertos: Con la disminución de las ventas físicas, los artistas han recurrido a la venta de merchandising, productos temáticos y a la organización de conciertos y giras como fuentes principales de ingresos. Los eventos en vivo ofrecen a los fans la posibilidad de disfrutar y vivir una experiencia personal memorable, lo que los hace altamente valorados.
Licencias y sincronización: Las licencias de música para su uso en películas, series de televisión, anuncios y videojuegos se han convertido en otra fuente importante de ingresos. Esta práctica permite a los artistas monetizar sus obras más allá de las plataformas.
El papel del streaming y su impacto en los ingresos de los artistas
El streaming brinda un acceso fácil y asequible a una amplia biblioteca de canciones y temas. No obstante, este modelo presenta desafíos significativos para los ingresos de los artistas, y ha generado preocupaciones en algunos:
Distribución de los ingresos: Los ingresos generados por el streaming se distribuyen entre las plataformas, las discográficas y los artistas. En ciertos casos, los artistas reciben una fracción de centavo por cada reproducción, lo que ha suscitado debates sobre la equidad del modelo.
Visibilidad y competencia: Aunque el streaming ofrece una plataforma global, también o igualmente aumenta la competencia. Los artistas deben destacar en un mar de millones de canciones, lo que requiere estrategias de marketing efectivas y una fuerte presencia en las redes sociales.

Fuente de esta imagen referencial: Szabo Viktor en Unsplash
Para adaptarse a la economía digital, los artistas y los productores debemos implementar estrategias innovadoras para maximizar esos ingresos:
Diversificación de los ingresos: Diversificar, ampliar las fuentes de ingresos es clave. Además del streaming, los artistas pueden generar ingresos -como mencionamos antes- mediante la venta de merchandising, la organización de conciertos, las licencias para el uso de su música y las colaboraciones con marcas.
Interacción directa con fans: Las plataformas de crowdfunding y suscripción, como Patreon y Kickstarter, permiten a los artistas interactuar directamente con sus fans y recibir apoyo financiero a cambio de contenido exclusivo y experiencias personalizadas.
Optimización de plataformas digitales: Utilizar herramientas de análisis y marketing digital para maximizar la visibilidad y el alcance en las plataformas de streaming. La creación de playlists, colaboraciones con otros artistas y la promoción en redes sociales son estrategias efectivas.
Gestión clave del productor ejecutivo
En complejo panorama de relaciones económicas descritas, los productores ejecutivos jugamos un papel crucial. Una visión estratégica y capacidad auténtica, así como experiencia, para balancear o equilibrar la creatividad artística con la viabilidad comercial, son esenciales para el éxito.
De manera que el productor ejecutivo debe:
Identificar oportunidades de negocio: Explorar nuevas formas de generar ingresos y maximizar el potencial comercial de los proyectos musicales con los cuales está comprometido.
Fomentar la innovación: Estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías para implementar estrategias innovadoras que mantengan la relevancia y visibilidad en el mercado.
Gestionar recursos: Optimizar el uso de los recursos financieros y humanos para garantizar que los proyectos se completen de manera eficiente y rentable.
Para finalizar, debemos destacar, puntualizar y traer de nuevo a la memoria, que la economía de la industria musical está en constante evolución, impulsada por la digitalización y los cambios en los modelos de negocio. La combinación de talento, creatividad y visión estratégica es lo que puede llevar a los artistas y sus proyectos musicales al éxito, adaptándose a los desafíos y oportunidades de la presente y evolutiva era digital.
El autor y fuente, Miguel Ángel Petit
Miguel Petit es un destacado productor musical y ejecutivo con una carrera sobresaliente y consolidada en la industria. Reconocido por su capacidad auditiva para crear sonidos innovadores así como por su visión estratégica para los negocios. Ha colaborado con artistas influyentes y ha contribuido al éxito de numerosos proyectos musicales, combinando talento, creatividad y habilidades de producción para crear sonidos únicos. Su capacidad para identificar oportunidades y potenciar artistas lo ha convertido en una figura importante en el desarrollo de nuevas estrellas y para el éxito en las listas de popularidad.
A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos exitosos y relevantes. Su enfoque innovador, su mentalidad visionaria y su compromiso con la excelencia le han consolidado como una referencia en el mundo musical, dejando marca, impulsando nuevas tendencias y llevando la música a otro nivel. Entre sus proyectos destacados se encuentran: La Melodía Perfecta, Vos Veis, San Luis y Luis Fernando Borjas.
DOBLE LLAVE
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments