Macron y Le Pen
0

 

DOBLE LLAVE – El actual presidente de Francia, Emmanuel Macron, tuvo una victoria muy cómoda durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales en su país este domingo 10 de abril. El gobernante fue el candidato más votado con el 28% de los sufragios, según las primeras estimaciones de los resultados, anunciadas a las ocho de la tarde.

Por su parte, la ultraderechista Marine Le Pen quedó en segunda posición con el 23,3% de los votos, algo lejos de lo pronosticado por los sondeos.

Emmanuel Macron era el favorito, según las últimas encuestas

Ahora, ambos aspirantes se enfrentarán en la final electoral. Queda esperar si la ventaja de Macron será suficiente para lograr una cómoda reelección. El próximo 24 de abril se efectuará nuevamente el proceso electoral.

Pese a que fue escalando en los sondeos desde mediados de marzo, el insurgente Jean-Luc Mélenchon no logró el ansiado sorpasso por la izquierda francesa. El dirigente de la Francia Insumisa (ecosocialista) obtuvo el 20,3% de los votos. Tuvo un resultado importante, pero insuficiente para clasificarse para la segunda vuelta.

Los otros cinco aspirantes progresistas tuvieron menos del 5% de los votos. Los resultados de esta noche confirmaron la repetición del mismo duelo (Macron-Le Pen) de 2017, y también el hundimiento de las formaciones que configuraron durante décadas el bipartidismo en Francia.

La derecha republicana y los socialistas sumaron apenas el 7% de los apoyos, una demostración del cambio de época en la nación.

Elecciones en Francia en tiempos de guerra e intriga electoral

La elección del nuevo mandatario monopoliza la vida política en Francia, donde históricamente se votaba de manera masiva en estos comicios. Pero, luego de que la invasión rusa eclipsara mediáticamente la campaña y que no hubo debates televisivos, existía el temor de que en estas presidenciales se superara el récord de abstención.

De interés: Segunda vuelta presidencial transcurre con tranquilidad en Costa Rica

María Gabriela Moncada

Con información de agencias de noticias, medios internacionales y redes sociales

Número de refugiados ucranianos superó los 4,5 millones desde principio de la invasión rusa

Entrada anterior

Revalorización del bolívar debe hacerse lentamente, según Fedecámaras

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas